Publicidad

 
Publicidad

Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea desde agosto

El presidente de EE. UU. justificó la medida con la “crisis del fentanilo” en México y amenazas de represalias contra Europa; los nuevos aranceles se aplicarán a todos los productos.

Donald Trump firmando 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 12/07/2025 - 12:10 Créditos: Imagen tomada de X: @WhiteHouse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel general del 30 % a todos los productos importados desde México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto de 2025, una medida que ha reavivado las tensiones comerciales y geopolíticas con dos de sus principales socios económicos.

En cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump argumentó que la decisión responde a problemas estructurales, como el “fracaso” de México para frenar el tráfico de fentanilo y la negativa de la UE a relocalizar su producción en territorio estadounidense. “No puedo dejar que Norteamérica se convierta en un patio del narcotráfico”, afirmó el mandatario.

El anuncio se produce tras el fracaso de las negociaciones entre Washington y Bruselas para evitar una escalada arancelaria. Trump reiteró que revertirá las medidas si México y la UE trasladan sus procesos de manufactura a EE. UU., pero advirtió que cualquier intento de represalia elevará aún más los aranceles.

Lea también: (Capturan a 12 policías en Bogotá por presunta red de corrupción)

Actualmente, EE. UU. mantiene aranceles de hasta 70 % sobre importaciones europeas, incluyendo gravámenes del 50 % sobre acero y aluminio y del 25 % sobre vehículos. La nueva tarifa del 30 % se aplicará de forma generalizada, sumándose a los aranceles sectoriales ya existentes.

Las reacciones en México y Europa no se hicieron esperar. Von der Leyen expresó su preocupación por el impacto económico masivo que implicaría la decisión, mientras que Brasil, a través del presidente Lula da Silva, anunció que evalúa medidas recíprocas en defensa del comercio regional.

En paralelo, la UE convocó un consejo extraordinario de ministros de Comercio y México analiza elevar su queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por ahora, la incertidumbre reina en los mercados internacionales, y los sectores automotriz, agrícola y tecnológico ya advierten posibles aumentos de precios y desabastecimiento.

Otras noticias

 

Etiquetas