Publicidad

 
Publicidad

Quién es María Angélica Bernal, colombiana pionera del tenis en silla de ruedas en Wimbledon

La tenista bogotana ha marcado un hito en la historia del deporte paralímpico colombiano.

María Angélica Bernal Villalobos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 12/07/2025 - 09:19 Créditos: Imagen tomada de X: @IDRD

Originaria de Bogotá y diagnosticada con focomelia desde su nacimiento, María Angélica Bernal Villalobos, de 30 años, comenzó a practicar varios deportes desde pequeña, y a los once años se introdujo al tenis en silla de ruedas tras una clínica de la Federación Internacional de Tenis. Desde entonces, ha demostrado una determinación inquebrantable, ascendiendo al top 10 mundial en ambas categorías, sencillos y dobles

La deportista sigue escribiendo historia en el deporte nacional. Este viernes, la bogotana clasificó a la gran final de dobles del torneo de Wimbledon en la categoría de tenis en silla de ruedas, convirtiéndose en la primera tenista del país, en esta modalidad, en llegar a la instancia definitiva de un Grand Slam.

Bernal, número uno de Colombia y América y quinta del mundo, logró junto a su compañera, la francesa Ksenia Chasteau, una victoria contundente ante las favoritas Diede de Groot y Lucy Shuker con parciales de 6-3 y 6-4. “Toda mi vida soñé con jugar un Grand Slam y hoy soy finalista después de tanto buscarlo”, escribió emocionada la deportista en sus redes sociales.

Lea también: (Israel ataca a 250 objetivos en Gaza y elimina a seis miembros de la fuerza naval de Hamas)

A sus 30 años, María Angélica Bernal ha representado a Colombia en cuatro Juegos Paralímpicos (Londres 2012, Río 2016, Tokio 2021 y París 2024) y en los cuatro torneos Grand Slam. Este 2025, alcanzó también un título individual en el Lexus Eastbourne Open ITF 1, donde venció a la número uno del mundo, la neerlandesa Diede de Groot.

El próximo reto de la colombiana será este domingo, cuando dispute la final ante la dupla china Xiaohui Li y Ziying Wang, ganadoras del Australian Open y con ocho títulos como pareja. A pesar del reto, Bernal confía en el trabajo conjunto con Chasteau: “Nos hemos adaptado y complementado muy bien”, aseguró.

Otras noticias

 

 

Etiquetas