Publicidad
Publicidad
Nueva reforma a Ley de propiedad horizontal protege a las mascotas
Una propuesta para modificar la Ley 675 de 2001 busca garantizar el bienestar animal en conjuntos residenciales y reconoce legalmente el cuidado comunitario de animales abandonados.

El Congreso avanza en la discusión de una reforma clave que podría transformar las reglas de convivencia en miles de conjuntos residenciales del país. Se trata de una iniciativa que propone modificar la Ley 675 de 2001, que regula el régimen de propiedad horizontal, con énfasis en la protección y tenencia de animales de compañía, particularmente aquellos en condición de abandono.
Actualmente, los reglamentos internos de las copropiedades suelen definir las normas sobre tenencia de mascotas, lo que ha derivado en conflictos, especialmente cuando se trata de rescates en zonas comunes o instalaciones de estructuras para su cuidado. Sin embargo, de ser aprobada esta reforma, los residentes podrán acoger animales abandonados de forma voluntaria, y las administraciones no tendrían autoridad para impedirlo ni para desmontar adecuaciones hechas en su beneficio.
Entre los principales cambios del articulado está la prohibición de expulsar animales protegidos y de frenar acciones humanitarias por parte de los vecinos. Se reconoce así el cuidado comunitario como una acción legítima y respaldada por la ley.
Además, se establecería la obligación de registrar a las mascotas ante la administración del conjunto, con el fin de generar censos que podrán ser compartidos con autoridades municipales o distritales. Este registro facilitaría la atención en emergencias y permitiría una mejor respuesta institucional ante denuncias de maltrato animal.
Lea también: (Bad Bunny rompe récords con 30 conciertos consecutivos en Puerto Rico)
La reforma también contempla medidas puntuales para los perros considerados de manejo especial, cuya custodia y control serían asumidos por autoridades locales. De igual forma, se exigiría la denuncia obligatoria ante cualquier tipo de maltrato físico o psicológico contra animales, promoviendo así una cultura de corresponsabilidad ciudadana.
Otro aspecto relevante es la inclusión de protocolos específicos para el uso de plaguicidas en áreas comunes, con el fin de minimizar riesgos tanto para personas como para animales, fortaleciendo el enfoque preventivo en la salud ambiental.
Otras noticias
Etiquetas