Publicidad
Publicidad
Desde julio, todos los trabajadores colombianos cotizarán al nuevo sistema pensional
La reforma pensional establece un modelo mixto obligatorio, en el que Colpensiones será la única entidad encargada de pagar las mesadas.

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor la reforma pensional impulsada por el Gobierno nacional, la cual transformará de manera estructural el sistema de pensiones en Colombia. Desde esa fecha, todos los trabajadores deberán cotizar bajo un modelo mixto obligatorio que unifica la administración de las pensiones bajo Colpensiones, entidad que se convierte en el único pagador de mesadas en el país.
Este nuevo esquema elimina la posibilidad de elegir entre Colpensiones y los fondos privados, al establecer que los aportes de los trabajadores se dividirán entre dos pilares: un Pilar Contributivo de Prima Media, administrado por Colpensiones, y un Pilar de Ahorro Individual, gestionado por fondos privados. Sin importar dónde haya cotizado el trabajador, recibirá una pensión única integrada, pagada exclusivamente por Colpensiones.
La reforma incluye un régimen de transición para quienes estén próximos a pensionarse: hombres con al menos 900 semanas cotizadas y mujeres con 750 semanas, al 1 de julio, podrán mantener las condiciones actuales para jubilarse.
Lea también: (Parteras tradicionales podrán certificar nacimientos en Colombia)
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar una cobertura más amplia y equitativa, así como corregir las falencias del sistema vigente. Uno de sus principales objetivos es asegurar una pensión básica para quienes no logren cumplir con los requisitos mínimos de semanas, especialmente en sectores informales o con ingresos inestables, reduciendo así los niveles de pobreza en la vejez.
Además de ser el único pagador, Colpensiones asumirá una nueva función en la gestión de los recursos, con un equipo técnico encargado de invertir los fondos acumulados para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo. La unificación del modelo busca simplificar trámites, aumentar la transparencia y optimizar la distribución de los beneficios.
Con esta reforma, el país da un giro trascendental en la administración del ahorro pensional, apostando por un sistema más inclusivo, eficiente y solidario para garantizar una vejez digna a todos los colombianos.
Otras noticias
Etiquetas