Publicidad

 
Publicidad

Corte ordena a universidades permitir proceso de admisión sin imponer barreras

Alto Tribunal protegió los derechos a la educación y de petición de una ciudadana a quien se le negó el ingreso sin justificación válida.

Corte Constitucional 9 Nov
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 12/05/2025 - 15:28 Créditos: Universidad Externado de Colombia

La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, presidida por el magistrado Vladimir Fernández e integrada por los magistrados Jorge Ibáñez y Miguel Polo, amparó los derechos fundamentales a la educación y de petición de una ciudadana a quien se le negó el acceso a una universidad sin permitirle siquiera participar en el proceso de admisión.

La accionante, quien busca convalidar su título de abogada ante el ministerio de Educación, solicitaba cursar algunas áreas del programa de Derecho requeridas para cumplir con dicho trámite. Sin embargo, denunció que la institución no solo le negó el acceso, sino que además no le brindó una respuesta clara y suficiente a su solicitud.

Lea también (Alcaldía de Bogotá se pronuncia tras denuncias de abuso sexual a niños en jardín infantil de San Cristóbal)

En el análisis del caso, la Corte concluyó que la universidad fundamentó su negativa en la implementación de una resolución relacionada con el procedimiento de convalidación de títulos. No obstante, la Sala consideró que esta justificación fue injustificada, pues la institución ya contaba con los recursos y el plan de estudios necesarios para que la accionante pudiera avanzar en su proceso de convalidación.

La Corte reiteró que si bien las universidades gozan de autonomía, esta no puede usarse para imponer barreras arbitrarias que limiten el acceso a la educación. En ese sentido, están obligadas a garantizar la igualdad de condiciones en el ingreso y a permitir la continuidad académica conforme a sus normativas internas.

Además, en cuanto al derecho de petición, la Corte recordó que este implica la obligación de las autoridades de emitir respuestas claras, precisas y de fondo. Por tanto, también encontró vulnerado este derecho.

Como resultado, la Corte ordenó a la universidad permitirle a la accionante acceder al proceso de admisión al pregrado en Derecho, si aún tiene interés, brindándole toda la información correspondiente. En caso de ser admitida, deberá permitírsele cursar las asignaturas requeridas para la convalidación de su título. Asimismo, la institución deberá responder de manera adecuada la petición presentada el 5 de marzo de 2024.

Otras noticias

 

Etiquetas