Publicidad
Publicidad
Escándalo UNGRD: Sandra Ortiz pide a la Corte Suprema ser escuchada
La exconsejera presidencial busca declarar ante el Alto Tribunal tras serle negado un principio de oportunidad por la Fiscalía.

En medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, solicitó formalmente a la Corte Suprema de Justicia ser escuchada en diligencia de declaración. La petición fue radicada ante el magistrado César Augusto Reyes, presidente de la Sala de Instrucción.
Ortiz, la funcionaria de más alto rango del gobierno de Gustavo Petro mencionada hasta ahora en el caso, busca declarar en el marco de las investigaciones contra aforados, incluyendo al expresidente del Senado, Iván Name, y al expresidente de la Cámara, Andrés Calle, los primeros congresistas implicados en este escándalo.
Le puede interesar (Caso UNGRD: Fiscalía descarta principio de oportunidad para Sandra Ortiz)
La solicitud surge luego de que la fiscal Cristina Patiño negara un principio de oportunidad a Ortiz, al considerar la “gravedad de las conductas” que se le atribuyen. Esta figura le habría permitido a la exfuncionaria contar lo que sabe a cambio de beneficios judiciales.
Al cerrarse esta vía, Ortiz acudió a la Corte Suprema, donde el magistrado Francisco Farfán adelanta la investigación contra los mencionados congresistas. En su carta, la exconsejera pidió ser escuchada “dentro de las investigaciones que se adelantan […] en casos relacionados con la corrupción en la Ungrd”.
Ortiz se encuentra actualmente recluida en la estación de Policía de Carabineros de Bogotá. Su testimonio podría convertirse en pieza clave dentro del caso que ha sacudido a varias figuras del Congreso y salpicado al Gobierno Nacional.
El caso cobró mayor relevancia esta semana luego de que se revelaran chats entre Ortiz y Vladimir Fernández, actual magistrado de la Corte Constitucional, en los que se evidencian posibles maniobras políticas mientras este se desempeñaba como secretario jurídico de la Presidencia. Los mensajes comprometerían la legitimidad de su elección por parte del Senado en octubre de 2023.
Otras noticias
Etiquetas