Publicidad
Publicidad
Anato advierte que reforma tributaria afectaría al turismo en Colombia
El gremio alerta que más impuestos encarecerán los viajes en Colombia.

En el desarrollo del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, manifestó inquietudes sobre los efectos que tendría la reforma tributaria presentada por el Gobierno en el sector turístico del país.
Según explicó, el proyecto legislativo incluye modificaciones en el impuesto al valor agregado (IVA), tributos al consumo, al carbono y a bienes como licores y tabaco, además de ajustes en renta y patrimonio.
En su concepto, tales medidas representan un riesgo adicional para una actividad que ya muestra señales de contracción en el número de viajeros nacionales.
Cortés recordó que las cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evidencian que aproximadamente 500.000 personas han dejado de movilizarse dentro del territorio colombiano por razones asociadas a la coyuntura económica.
Frente a este panorama, aseguró que la aplicación de más cargas fiscales podría desestimular aún más la demanda.
La dirigente gremial sostuvo que, antes de plantear incrementos tributarios, el Gobierno debería concentrar sus esfuerzos en la reducción de la evasión y en la formalización laboral.
Recordó que de los 23 millones de trabajadores en Colombia, cerca de 13 millones se encuentran en condiciones de informalidad.
A su juicio, allí existe un espacio de acción para fortalecer la fiscalización y mejorar el recaudo sin afectar de manera directa a sectores ya presionados por la disminución de la demanda.
Si bien reconoció que la definición final corresponde al Congreso de la República, subrayó que el turismo no está en condiciones de asumir un mayor costo impositivo.
Lea también: (Así aplica el pico y placa en Bogotá este jueves 21 de agosto de 2025)
Señaló que el aumento del impuesto al consumo afectaría directamente la oferta de servicios turísticos y encarecería la experiencia de los visitantes, en un contexto donde el precio ya es un factor decisivo en la decisión de viajar.
En medio de sus advertencias, Cortés también expuso datos positivos sobre el comportamiento de la actividad turística en materia de generación de divisas.
Indicó que en 2024 el país alcanzó ingresos por 10.000 millones de dólares provenientes del turismo, con un crecimiento anual del 12 %.
Según cifras del Banco de la República, durante el primer trimestre del presente año ya se han registrado 2.800 millones de dólares, lo que representa un incremento proporcional.
La presidenta de Anato destacó que estos resultados consolidan al turismo como el segundo renglón de la economía nacional, superando en divisas al carbón y al café, y alcanzando el 86 % de lo que representa el petróleo.
En su intervención, resaltó que el sector no solo contribuye con ingresos de divisas, sino también con la generación de empleo y con la dinamización de economías regionales.
De esta manera, Anato dejó en claro su posición crítica frente a la propuesta tributaria, al tiempo que subrayó la importancia estratégica que el turismo tiene en la economía del país y la necesidad de protegerlo frente a medidas que puedan afectar su desarrollo.
Otras noticias
Etiquetas