Publicidad
Publicidad
Confianza del consumidor registra cifra positiva por primera vez en tres años
El Índice de Confianza del Consumidor sube a 2,2% en junio, impulsado por mejores expectativas económicas.

La más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), publicada por Fedesarrollo, revela un repunte significativo en la confianza de los colombianos. En junio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de 2,2%, marcando su primer resultado positivo en tres años.
Este resultado representa un aumento de 6,0 puntos porcentuales frente al mes anterior, cuando se ubicó en 3,8%, y un crecimiento de 14,9 puntos porcentuales respecto a junio de 2024, cuando el índice era de 12,7%.
Le recomendamos leer (Utilidades del sistema financiero crecieron a $44,9 billones a mayo de 2025)
El repunte en la confianza se explica por un aumento tanto en el Índice de Condiciones Económicas, que subió 6,7 puntos porcentuales, como en el Índice de Expectativas del Consumidor, que creció 5,5 puntos porcentuales respecto a mayo. Frente al mismo mes del año anterior, los aumentos fueron de 18,5 y 12,5 puntos porcentuales, respectivamente.
Al comparar los resultados del segundo trimestre de 2025 con los del primero, el ICC también muestra una mejoría: pasó de 6,7% a 3,4%, un incremento de 3,3 puntos porcentuales. Además, la disposición a comprar bienes durables aumentó 10,9 puntos porcentuales y la valoración de la situación de los hogares subió ligeramente en 0,2 puntos. No obstante, la percepción sobre la situación del país bajó 0,3 puntos porcentuales frente al trimestre anterior.
En términos interanuales, el ICC mejoró en 9,3 puntos porcentuales, con aumentos destacados en la disposición a comprar bienes durables (+23,9 pp), la valoración de los hogares (+8,1 pp) y la del país (+3,2 pp).
Por ciudades, los cambios en el ICC en comparación con mayo fueron dispares: Bogotá registró un fuerte aumento de 14,5 puntos porcentuales, seguida de Bucaramanga (+4,5 pp) y Cali (+1,9 pp), mientras que Medellín y Barranquilla experimentaron caídas de 9,8 y 17,5 puntos porcentuales, respectivamente.
Finalmente, por nivel socioeconómico, la disposición a comprar vivienda en junio mostró un comportamiento positivo en todos los estratos: 23,4 puntos porcentuales en el nivel bajo, 17,8 pp en el alto y 4,9 pp en el medio, en comparación con mayo de 2025. Estos datos consolidan un panorama de recuperación gradual en la percepción económica de los consumidores colombianos.
Otras noticias
Etiquetas