Publicidad

 
Publicidad

Gobierno expide resolución que deja en firme declaratoria de emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla

Con más de 50 casos y 23 muertes en lo que va del año, el Ministerio de Salud activó medidas urgentes, incluyendo la vacunación obligatoria desde los 9 meses de edad.

Guillermo Alfonso Jaramillo 6 abril
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/04/2025 - 12:01 Créditos: Foto tomada de X: @GA_Jaramillo

El Gobierno nacional declaró oficialmente la emergencia sanitaria en Colombia debido al creciente brote de fiebre amarilla que afecta al país desde 2024. A través de la resolución 691 del 16 de abril de 2025, firmada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se anunciaron medidas urgentes para contener la propagación del virus, entre ellas, la vacunación obligatoria para todas las personas mayores de 9 meses, sin límite de edad.

La declaratoria se mantendrá vigente hasta que transcurran ocho semanas epidemiológicas consecutivas sin nuevos casos confirmados, ni en humanos ni en animales. De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud, desde el año pasado se han registrado 79 casos y 36 muertes. Solo en lo corrido de 2025, se han notificado 56 contagios y 23 fallecimientos, siendo el departamento del Tolima el más afectado, con 61 casos confirmados.

Lea también: (Hungría prohíbe las marchas del Orgullo LGTBI+ tras reforma constitucional)

El virus de la fiebre amarilla es transmitido de persona a persona por el mosquito Aedes aegypti, mismo vector del dengue. Ante la emergencia, el Gobierno estableció nuevas responsabilidades para las EPS, los regímenes especiales y de excepción, así como para el Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad, entre otros actores del sistema. Todos deberán garantizar la atención, vacunación y prevención entre sus afiliados, ajustando sus redes prestadoras para asegurar una respuesta inmediata, especialmente en los municipios clasificados como de Muy Alto y Alto Riesgo.

Además, la resolución autoriza a la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) a gestionar y ejecutar los recursos necesarios para enfrentar esta situación, en coordinación con el Ministerio y los entes territoriales.

Otras noticias

 

Etiquetas