Publicidad

 
Publicidad

Agencia Federal de EE.UU reduce recursos para la investigación médica

Así se afecta el desarrollo de varios programas.

cientifico
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/02/2025 - 13:19 Créditos: Imagen tomada de Pixabay

La agencia federal estadounidense responsable de la investigación médica informó sobre una modificación en el esquema de financiamiento dirigido a universidades y centros especializados, lo que generó una respuesta inmediata de la comunidad científica y académica.

La decisión contempla una disminución significativa en la asignación de recursos destinados a los denominados “costos indirectos” de los proyectos de investigación, lo que podría impactar múltiples áreas del conocimiento.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) detallaron que el porcentaje máximo de financiamiento para estos gastos se reducirá al 15 %, cifra inferior al 60 % o más que, según la institución, algunas universidades e institutos actualmente reciben.

La medida, según la entidad, permitirá una reducción en el gasto público superior a los 4 000 millones de dólares anuales. La información fue difundida a través de la red social X.

Los costos afectados por la decisión incluyen el mantenimiento de infraestructura, la adquisición de equipos y la remuneración del personal administrativo en laboratorios. Investigadores han expresado su preocupación, indicando que este ajuste puede tener consecuencias directas en estudios sobre enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos.

Matt Owens, presidente de la Asociación de Instituciones de Investigación y Centros Médicos Académicos (COGR, por sus siglas en inglés), advirtió que la decisión podría detener avances científicos y limitar la innovación en el sector.

En declaraciones a la agencia AFP, señaló que la reducción presupuestaria representa una desventaja para la competitividad de Estados Unidos en la investigación biomédica. Además, instó a las autoridades a reconsiderar la medida antes de que afecte la calidad de vida de la población.

Lea también: (James Rodríguez y su equipo León pierden liderato de Liga de México: bien en ataque y regular en defensa)

Por su parte, Jeffrey Flier, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, expresó su inconformidad a través de X, afirmando que el ajuste no tiene como propósito optimizar el sistema, sino perjudicar a las instituciones académicas, a los investigadores y al desarrollo de la biomedicina en el país.

Sin embargo, la medida recibió el respaldo de algunos sectores. Elon Musk, quien encabeza una comisión especial encargada de evaluar el gasto público, manifestó su apoyo al anuncio de los NIH.

Asimismo, legisladores del Partido Republicano celebraron la decisión, argumentando que el recorte afectará principalmente a universidades de alto prestigio como Harvard, Yale y Johns Hopkins, a las que acusan de promover corrientes ideológicas específicas.

El debate en torno a la reducción de fondos para la investigación médica continúa generando reacciones en distintos ámbitos, mientras investigadores y académicos alertan sobre las posibles repercusiones de la medida en el desarrollo de estudios científicos en Estados Unidos.

Otras noticias

 

Etiquetas