Publicidad
Publicidad
Gobierno devuelve tierras a campesinos que eran del hijo de alias “La Gata”
Parcelas ubicadas en San Benito, Sucre, fueron adjudicadas a una asociación de pescadores y agricultores víctimas del conflicto armado.

El Gobierno nacional recuperó y entregó 263 hectáreas de tierra en el municipio de San Benito, Sucre, a 25 familias campesinas agrupadas en la Asociación de Pescadores y Agricultores Víctimas del Conflicto de Doña Ana. Los predios habían pertenecido a Héctor Julio Alfonso López, exsenador e hijo de Enilce López, alias “La Gata”, quien enfrenta investigaciones por presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia.
La adjudicación se dio tras un proceso de extinción de dominio liderado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entidades que argumentaron que los bienes estaban ligados a actividades ilícitas, incluyendo lavado de activos, parapolítica y financiación de campañas con recursos ilegales.
“Esta entrega representa una reparación histórica a campesinos que durante años han sufrido el abandono y la violencia en los territorios”, señaló Felipe Harman, director de la ANT, al destacar el impacto social y simbólico de la medida en el marco de la justicia agraria.
Pedro César Pabuena, uno de los beneficiarios, expresó su satisfacción: “Estamos alegres, dichosos, porque vamos a tener donde cultivar. Esta tierra está cerca de nuestro corregimiento y era lo que tanto habíamos soñado”.
Héctor Julio Alfonso López fue congresista por el departamento de Bolívar y está señalado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de haber financiado su campaña con recursos provenientes de las AUC, especialmente de los excomandantes Salvatore Mancuso y Jorge 40.
Aunque solicitó ingresar a la JEP, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas rechazó su petición al considerar insuficientes sus aportes a la verdad. Según el tribunal, sus declaraciones resultaban contrarias a la evidencia judicial acumulada en su contra.
La Corte Suprema de Justicia ya había determinado en 2018 que Alfonso López mantenía relaciones con estructuras paramilitares incluso antes de asumir su curul en el Congreso, y que desde ese cargo habría favorecido sus intereses en la región.
Lea también: (Gustavo Bolívar alerta sobre ataque sistemático en su contra y propone regular la publicidad política en redes)
El caso del exsenador se suma al de su hermano, Jorge Luis Alfonso López, exalcalde de Magangué, quien también fue excluido de la JEP por no aportar verdad sobre su relación con grupos armados y delitos como homicidio y lavado de activos.
Con esta decisión, el Gobierno continúa con la restitución de bienes que estuvieron en poder de estructuras ligadas al crimen organizado, en un esfuerzo por reparar a las víctimas del conflicto y devolverles el acceso a la tierra en condiciones de legalidad y dignidad.
Otras noticias
Etiquetas