Publicidad
Publicidad
Declaran emergencia en el transporte masivo de Bucaramanga ante crisis de Metrolínea
Se implementa plan de contingencia para garantizar la movilidad en la ciudad

Desde este domingo, 27 de abril, el servicio de transporte masivo en Bucaramanga y su Área Metropolitana enfrenta una emergencia luego de la salida de operación de la única flota de buses que aún prestaba servicio para Metrolínea. Así lo confirmó Jhon Manuel Delgado, director del Área Metropolitana, quien anunció un plan de contingencia inmediato para atender la crisis de movilidad.
El plan de contingencia consta de tres fases principales: la reorganización de rutas con modificación temporal de frecuencias, la articulación con empresas de Transporte Público Colectivo (TPC) y la implementación de un esquema operativo de transición. Según explicó Delgado, estas medidas buscan garantizar una oferta mínima de transporte mientras se supera la emergencia.
“El sistema de transporte masivo lleva años enfrentando dificultades estructurales. La falta de decisiones oportunas, la debilidad institucional y la pérdida de calidad en la operación nos trajeron hasta este punto. A ello se suma la finalización del contrato de concesión con Metrocinco Plus, que durante años dejó de atender las necesidades de la ciudadanía”, indicó el director del Área Metropolitana.
Lea también: (Niegan solicitud del presidente Gustavo Petro para transmitir promoción de consulta popular)
En la segunda fase del plan, se busca trabajar de la mano con las empresas de TPC para cubrir las zonas que quedaron desatendidas tras la crisis de Metrolínea. En paralelo, se avanza en la tercera fase: el diseño de una operación transitoria con buses padrones arrendados, la rehabilitación progresiva de estaciones y un modelo de operación integrado con el transporte colectivo.
Por otro lado, el Área Metropolitana informó que ya se encuentra en proceso de estructuración técnica, financiera y legal del nuevo Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (Sitmi). No obstante, las autoridades aclararon que cualquier propuesta de transformación, incluida la del presidente Gustavo Petro, requiere de estudios, diseños y viabilidad técnica antes de ser implementada.
Finalmente, Jhon Manuel Delgado hizo un llamado a los municipios del área metropolitana para que, al igual que Bucaramanga, se comprometan financieramente con el sostenimiento del sistema de transporte. "La solución no puede ser unilateral, necesitamos el compromiso de todos los municipios para lograr una movilidad eficiente y sostenible", concluyó.
Otras noticias
Etiquetas