Publicidad
Publicidad
Disidencia de alias ‘Calarcá’ estaría detrás del ataque a tropas del Ejército en Guaviare
Una comisión especial ya se desplazó a la zona para verificar lo sucedido

En la mañana de este domingo, 27 de abril, un pelotón del Batallón de Infantería No. 22 Joaquín París, perteneciente a la Brigada 22 del Ejército Nacional, fue atacado en el departamento de Guaviare. Según información preliminar, el atentado habría sido perpetrado por integrantes de la estructura John Linares, disidencia vinculada al grupo armado residual Jorge Suárez Briceño, liderado por alias ‘Calarcá’.
Tras el ataque, una comisión especial compuesta por altos mandos militares se desplazó hacia San José del Guaviare para verificar los hechos. Entre los encargados de la misión se encuentran el general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de Operaciones del Ejército, y el general Olveiro Pérez, inspector del Ejército. Desde el puesto de mando de la Brigada 22 se coordina la atención de la situación.
Lea también: (Audios revelan planes de ataques del Clan del Golfo a la Fuerza Pública)
Hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre el número de bajas o secuestrados. Versiones preliminares indican que podrían ser al menos nueve los soldados asesinados y cerca de diez los secuestrados, pero las autoridades piden prudencia mientras se realiza la verificación en terreno. "La situación se encuentra en desarrollo. Seguimos firmes en nuestra misión de proteger a la población y preservar la seguridad en el territorio nacional", expresó el Ejército en un comunicado.
Cabe destacar que la estructura responsable del ataque hace parte de los grupos cobijados por el decreto 0448 de abril de 2025, mediante el cual el Gobierno suspendió operaciones ofensivas contra ciertas disidencias de las Farc en el marco de los diálogos de paz. Sin embargo, las autoridades habían advertido que esta suspensión no implicaba dejar de reaccionar ante amenazas directas a la fuerza pública o a la población civil.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, había explicado previamente que las disidencias incluidas en el decreto representan solo el 11 % del total de estos grupos residuales, y que cualquier acción que pusiera en riesgo la seguridad nacional sería respondida de manera inmediata.
La situación en Guaviare sigue en monitoreo constante mientras las Fuerzas Militares avanzan en las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las acciones correspondientes frente a este grave ataque que tensiona aún más el proceso de paz en curso.
Otras noticias
Etiquetas