Publicidad
Publicidad
Niegan solicitud del presidente Gustavo Petro para transmitir promoción de consulta popular
La petición fue rechazada al no cumplir con las especificaciones legales establecidas en la Ley 182 de 1995.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) rechazó la solicitud presentada por la Presidencia de la República el 24 de abril de 2025, para transmitir un espacio institucional de promoción sobre la consulta popular, que también incluía una convocatoria a la marcha del 1 de mayo. La entidad justificó su decisión en que el contenido solicitado no cumplía con las disposiciones de la Ley 182 de 1995, que regula el uso de los espacios institucionales en los medios de comunicación.
En su comunicado, la CRC explicó que la solicitud del presidente Gustavo Petro no se ajustaba a las especificaciones establecidas en el artículo 55 de la mencionada ley. La comisión subrayó que la transmisión de un mensaje que incluye tanto la promoción de una consulta popular como la convocatoria a una marcha no se ajustaba a los fines definidos por la normativa, que están orientados a la divulgación de información sobre funciones del Estado y derechos ciudadanos, entre otros temas.
Lea también: (Maltrato animal: judicializan a cinco personas)
Además, la CRC aclaró que la denegación de la solicitud no representaba un acto de censura, sino una aplicación rigurosa de la regulación vigente. A pesar de la negativa, la entidad ofreció una alternativa al gobierno, sugiriendo que se tramiten dos solicitudes separadas: una para promover la consulta popular y otra para convocar la marcha del Día del Trabajo, respetando así la autonomía de la Presidencia.
Desde la promulgación de la Ley 182 de 1995, la CRC ha gestionado y aprobado 68 solicitudes de Espacios Institucionales solicitadas por el presidente Gustavo Petro, las cuales sí cumplían con los requisitos establecidos. Esta vez, sin embargo, la solicitud no se alineó con las condiciones necesarias para ser aprobada.
En su comunicado, la CRC también destacó que su misión no es restringir las libertades de expresión o manifestaciones políticas, sino garantizar que los mensajes transmitidos en los espacios institucionales estén en conformidad con los fines de la ley. La comisión aseguró que el rechazo a esta solicitud no afecta la libertad de expresión ni la pluralidad de opiniones en el país.
Por último, la CRC reiteró su compromiso con la transparencia, el pluralismo informativo y la correcta aplicación del marco legal que regula los espacios institucionales. La entidad destacó la importancia de velar por los derechos de los ciudadanos y mantener la integridad del sistema informativo en Colombia, en línea con los principios democráticos.
Otras noticias
Etiquetas