Publicidad
Publicidad
León Fredy Muñoz niega haber incurrido en irregularidades a favor de Carlos Ramón González
El senador del Partido Alianza Verde aseguró que su intermediación como embajador se dio “en un momento en que no existía imputación ni órdenes judiciales” contra el exdirector del DAPRE y de la DNI.

El senador y exembajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, emitió un comunicado a la opinión pública para precisar los hechos relacionados con la estadía y solicitud de residencia en ese país de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Muñoz explicó que González solicitó inicialmente ingresar a Nicaragua en calidad de exdirector de Inteligencia, pero “por la naturaleza de ese cargo, dicho permiso fue negado”. Posteriormente, volvió a pedir la autorización y, según el exembajador, en el marco de sus funciones diplomáticas, facilitó la intermediación con las autoridades nicaragüenses “como se debe hacer con cualquier connacional”.

El senador recalcó que su gestión se dio en un momento en que no existía ninguna orden en contra de González. “Facilité su ingreso al país en el momento en que no existía ni imputación, condena, órdenes de captura, órdenes judiciales, restricciones legales y mucho menos la circular roja de Interpol que hoy solicita la Fiscalía General de la Nación”, afirmó.
Sobre la permanencia del exfuncionario en la sede diplomática, aclaró que fue únicamente de carácter temporal. “Su permanencia en la Embajada fue exclusivamente de visita. No existió solicitud formal ni verbal de alojamiento permanente, ni gestión alguna encaminada a facilitar su radicación o residencia en Nicaragua durante mi periodo como embajador”, sostuvo.
Lea también: (Exfuncionario investigado por corrupción pierde bienes en Turbaco por más de 412 millones de pesos)
Muñoz también precisó que no informó ni consultó sobre estas gestiones con instancias superiores. “Durante mi ejercicio como embajador no informé ni realicé consulta alguna sobre este asunto con la Cancillería o con la Presidencia de la República”, indicó.
El legislador recordó que el 3 de febrero de 2025 fue aceptada su renuncia a la Embajada para asumir su curul en el Senado. “Al momento de mi salida no existía ni se encontraba en curso ninguna gestión relacionada con Carlos Ramón González. Por esta razón, ninguno de los hechos posteriores al 4 de febrero en la misión diplomática me fue informado y mucho menos son mi responsabilidad”, puntualizó.
Finalmente, reiteró su voluntad de colaborar con las investigaciones: “Estoy dispuesto a responder a cualquier requerimiento oficial para garantizar transparencia”, señaló, al tiempo que llamó a los medios y a la opinión pública a manejar la información con responsabilidad, evitando especulaciones que puedan distorsionar los hechos.
Otras noticias
Etiquetas