Publicidad

 
Publicidad

Alerta por inscripción atípica de cédulas en varios municipios

La entidad identificó tasas inusualmente altas de registro en lugares como Puerto Gaitán (80,64%) y La Jagua del Pilar (44,37%), muy por encima del promedio nacional de 2,29 por cada 1.000 habitantes.

Cédulas colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 15/08/2025 - 13:21 Créditos: Cédulas colombia. Tomada de Procuraduría

Por instrucción del procurador general Gregorio Eljach Pacheco, la Procuraduría General de la Nación adelanta una vigilancia preventiva a la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso 2026, como parte de la estrategia de Paz Electoral. La medida busca garantizar transparencia en el proceso y evitar posibles irregularidades en el censo electoral.

Con corte al 3 de agosto, funcionarios del Ministerio Público, junto con la información entregada por la Registraduría Nacional, detectaron porcentajes inusualmente elevados en la inscripción de cédulas en algunos municipios. El caso más crítico es Puerto Gaitán (Meta), con una tasa de 80,64 inscritos por cada 1.000 habitantes, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99% y Acacías (Meta) con 23,30%.

Otros municipios que presentan cifras por encima del promedio nacional son Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.

Lea también: (Juliana Guerrero, nueva viceministra de Juventud en medio de investigación disciplinaria)

Hasta la fecha se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el país. Los departamentos que concentran la mayor parte de estas inscripciones son Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto suman cerca del 50% del total nacional.

La Comisión Nacional de Control Electoral reiteró su compromiso con la vigilancia preventiva y señaló que continuará este trabajo a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral, en coordinación con las personerías municipales, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones legislativas de 2026.

Otras noticias

 

Etiquetas