Publicidad

 
Publicidad

Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa en medio de la crisis del Gobierno de Gustavo Petro

El ministro de Defensa deja su cargo en medio de cuestionamientos por la seguridad y la reestructuración del gabinete

iván velásquez 11 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/02/2025 - 06:20 Créditos: Cuenta X @mindefensa / Iván Velásquez

Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa, sumándose a la crisis política que enfrenta el Gobierno del presidente Gustavo Petro. 

Su salida se produce en un contexto de críticas por el deterioro de la seguridad en el país y tras la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. La decisión fue revelada por el director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, quien confirmó que Velásquez dejará el cargo en las próximas horas.

Velásquez formaba parte del gabinete de Gustavo Petro desde el inicio de su mandato en agosto de 2022. Su gestión ha sido objeto de controversia, especialmente en lo relacionado con la crisis de seguridad en diversas regiones del país, como el Catatumbo, donde la violencia entre grupos armados ilegales ha alcanzado niveles alarmantes.

Cuestionamientos a Iván Velásquez

El ahora exministro de Defensa enfrentó críticas crecientes por el deterioro de la seguridad en Colombia. Una de las situaciones más preocupantes ocurrió en el Catatumbo, una región en el noreste del país donde los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC han generado una crisis humanitaria sin precedentes.

En enero de 2025, los combates en esta zona dejaron al menos 80 muertos y provocaron el desplazamiento forzado de más de 50.000 personas, convirtiéndose en el mayor éxodo masivo desde 1997. Además, se reportó el confinamiento de más de 30.000 ciudadanos, así como múltiples asesinatos de líderes sociales y excombatientes del acuerdo de paz de 2016.

Lea también (Pico y placa en Bogotá este martes 11 de febrero de 2025)

La oposición política y sectores de la sociedad civil señalaron la falta de liderazgo de Velásquez y su incapacidad para contener el avance de los grupos armados ilegales. Las críticas se intensificaron aún más tras la renuncia de William Salamanca como director de la Policía Nacional, en medio de una serie de cambios en la cúpula de seguridad del país.

Ante la grave crisis en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó el estado de conmoción interior y lanzó la "Operación Catatumbo", una ofensiva militar con el objetivo de restablecer el orden y proporcionar ayuda humanitaria a las comunidades afectadas. Sin embargo, analistas han cuestionado la capacidad de las Fuerzas Militares para enfrentar este desafío, señalando que la disminución en el número de soldados y recursos ha debilitado la respuesta estatal, mientras que los grupos armados han expandido su influencia.

Petro responde a la crisis ministerial

Desde Emiratos Árabes, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos, el presidente Gustavo Petro se refirió a las recientes renuncias en su gabinete. En declaraciones a la prensa, aseguró que los cambios forman parte de una reestructuración para separar las aspiraciones electorales de las funciones administrativas.

"Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y administración pública. No se hace ni lo uno ni lo otro. Y ya queremos separar esas aguas", explicó el mandatario.

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas