Publicidad

 
Publicidad

Senador de EE.UU Mario Díaz-Balart rechaza juicio contra Álvaro Uribe y dice que es persecución política

Detalles del pronunciamiento del miembro del partido republicano.

Mario Díaz Balart
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 10/02/2025 - 21:42 Créditos: Red social X @MarioDB / Senador Mario Díaz Balart

El senador republicano de los Estados Unidos, Mario Díaz-Balart, se pronunció en contra del juicio que enfrenta el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, calificándolo de una "farsa" y denunciando lo que considera una persecución política orquestada por el gobierno de Gustavo Petro.

A través de su cuenta de Twitter, el legislador expresó su preocupación por lo que describió como el avance de "fuerzas de extrema izquierda" en Colombia y advirtió que Estados Unidos está siguiendo de cerca el proceso.

Duro pronunciamiento contra el gobierno de Petro

Díaz-Balart, conocido por su postura conservadora y su fuerte respaldo a líderes de derecha en América Latina, expresó su rechazo al juicio contra Uribe Vélez en términos contundentes. En su mensaje publicado en redes sociales, afirmó:

"La Colombia de hoy es muy diferente a la que prosperó bajo el liderazgo del expresidente @AlvaroUribeVel.
El juicio farsa en curso, la persecución política y la cacería de brujas contra @AlvaroUribeVel reflejan el avance de fuerzas de extrema izquierda que controlan a @petrogustavo.

@petrogustavo y sus aliados deben tener claro que Estados Unidos y los socios de la democracia colombiana siguen de cerca el desarrollo de estos hechos injustos.

El uso politizado de los tribunales como herramienta de represalia es peligroso, perjudicial y profundamente anti-democrático. Es inaceptable."

Con estas declaraciones, el senador estadounidense no solo criticó el proceso judicial contra el expresidente colombiano, sino que también sugirió que el gobierno de Gustavo Petro está utilizando el sistema judicial como una herramienta de venganza política.

Contexto del juicio contra Álvaro Uribe

El expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrenta un proceso judicial por presunto fraude procesal y manipulación de testigos, en un caso que se remonta a denuncias realizadas por el senador Iván Cepeda.

El proceso ha generado una profunda polarización en la sociedad colombiana, con sectores que lo consideran un acto de justicia y otros que lo ven como una persecución política.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, ha insistido en su inocencia y ha señalado que las acusaciones en su contra son parte de un plan para desacreditar su legado y debilitar a la oposición política en el país.

¿Quién es Mario Díaz-Balart?

Mario Díaz-Balart es un político estadounidense de origen cubano, miembro del Partido Republicano y senador por el estado de Florida.

Nació el 25 de septiembre de 1961 en Fort Lauderdale, Florida, en el seno de una familia con una fuerte tradición política.

Es sobrino de Rafael Díaz-Balart, un político cubano exiliado que se opuso al régimen de Fidel Castro, y primo del periodista José Díaz-Balart.

Díaz-Balart ha sido un firme defensor de políticas conservadoras en Estados Unidos y ha mantenido una postura dura contra los gobiernos de izquierda en América Latina, en particular los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Es conocido por su apoyo a sanciones contra regímenes autoritarios en la región y por su respaldo a líderes de derecha en países como Colombia y Brasil.

Desde 2003, Díaz-Balart ha representado a Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde ha trabajado en temas de política exterior, seguridad nacional y relaciones con América Latina.

Es miembro del Comité de Asignaciones de la Cámara y ha desempeñado un papel clave en la formulación de políticas estadounidenses hacia la región.

Texto de la comunicación

“La Colombia de hoy es muy diferente a la que prosperó bajo el liderazgo del expresidente @AlvaroUribeVel. El juicio farsa en curso, la persecución política y la cacería de brujas contra @AlvaroUribeVel reflejan el avance de fuerzas de extrema izquierda que controlan a @petrogustavo.

@petrogustavo y sus aliados deben tener claro que Estados Unidos y los socios de la democracia colombiana siguen de cerca el desarrollo de estos hechos injustos.

El uso politizado de los tribunales como herramienta de represalia es peligroso, perjudicial y profundamente anti-democrático. Es inaceptable”.

Otras noticias

 

 

Etiquetas