Publicidad

 
Publicidad

Confesión revela posible uso de sobornos para impulsar reforma pensional

Sandra Ortiz declaró que dinero de la UNGRD habría servido para obtener el apoyo del senador Iván Name a la reforma pensional del Gobierno Petro.

sandra ortiz 18 diciembre 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 11/05/2025 - 10:50 Créditos: Red social X @SandraOrtizN / Sandra Ortiz

Una confesión entregada a la Fiscalía por Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, señaló que parte del dinero presuntamente desviado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) también habría sido utilizado para presionar la aprobación de la reforma pensional del Gobierno Petro. 

Según reveló Semana, Ortiz aseguró que los $3.000 millones entregados al entonces presidente del Senado, Iván Name, no solo buscaban favorecer la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, sino también el trámite de las reformas, entre ellas la pensional.

De acuerdo con la declaración, el primer compromiso asumido por Name fue cumplido rápidamente tras un encuentro en su oficina el 13 de octubre de 2023, en el que participaron Ortiz, Carlos Ramón González (entonces director del Dapre) y Fernández. 

Cuatro días después, el Senado eligió a Fernández como magistrado. La entrega del dinero se habría realizado en dos partes los días 12 y 13 de octubre, en el apartamento de Name, y fue coordinada con su hijo, apodado ‘Yuyis’, según los chats obtenidos por la revista.

El apoyo a la reforma pensional, en cambio, se habría demorado.

Fuentes cercanas al proceso relataron a Semana que Name expresó inconformidad ante el Gobierno por la supuesta filtración del soborno, lo que habría retrasado intencionalmente el avance del proyecto. Recién a finales de febrero de 2024, luego de un nuevo acuerdo con el entonces ministro del Interior Luis Fernando Velasco, Name agendó el debate legislativo del proyecto de ley 293 de 2023.

Lea también: (Grupos armados usan TikTok para reclutar menores)

Durante las sesiones siguientes, Name cedió el manejo de ocho de trece plenarias a la vicepresidenta del Congreso, María José Pizarro, del Pacto Histórico, quien dirigió la plenaria en la que la reforma fue aprobada el 23 de abril de 2024. 

Este movimiento generó suspicacias, especialmente por la aparente distancia que Name mantenía públicamente con el Gobierno. Ortiz ha manifestado estar dispuesta a ampliar su testimonio sobre los compromisos adquiridos con Name.

El escándalo toma mayor relevancia luego de que el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, solicitara a la Corte Suprema de Justicia el expediente completo sobre el caso UNGRD, incluyendo las declaraciones de Ortiz, Olmedo López y Sneyder Pinilla, en el marco de una demanda contra la reforma presentada por la senadora Paloma Valencia. El alto tribunal analiza posibles vicios en el trámite legislativo que podrían afectar su validez.

Ante estos señalamientos, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: “La reforma pensional fue engavetada siete meses por el señor Iván Name (...) Ahora veo que intentan convertir a Name en un sobornado por mí para pasar la reforma pensional”. Si la Corte Constitucional admite los nuevos testimonios, la legitimidad de la reforma podría verse gravemente comprometida.

Otras noticias

 

Etiquetas