Publicidad
Publicidad
Alfredo Saade asegura que ya está para firma el contrato con Portugal para pasaportes
Aunque el Gobierno dice estar listo para firmar con Portugal, denuncias de improvisación y una investigación disciplinaria generan incertidumbre sobre la expedición del documento.

El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, anunció este jueves 10 de julio que el Gobierno Nacional está listo para firmar un contrato con la Casa de la Moneda de Portugal, entidad que asumiría la producción de pasaportes junto a la Imprenta Nacional. La intención del Ejecutivo es que el nuevo modelo de pasaportes entre en operación el 1 de septiembre de 2025.
Sin embargo, la senadora Angélica Lozano aseguró que la Cancillería no ha firmado aún ningún acuerdo con Portugal y que existen serias dudas sobre la preparación logística y presupuestal para garantizar la expedición continua del documento.
Le puede interesar (Contrato pasaportes: Excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo responden a investigación)
“La planta de producción nacional no está lista y no hay presupuesto para garantizar la continuidad a 2030. Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre”, advirtió.
A las críticas se suman las dudas sobre los tiempos: de firmarse el contrato, se requerirían al menos 35 semanas para implementar el nuevo modelo. No obstante, un documento revelado por el periodista Julio Sánchez Cristo muestra que Colombia y Portugal consensuaron un acuerdo en diciembre de 2024. El Gobierno portugués aprobó el tratado el 26 de febrero de 2025, aunque con dos meses de retraso frente al cronograma inicial.
En medio de la polémica, la Procuraduría General abrió una investigación disciplinaria contra los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, y contra el propio Alfredo Saade, por presuntas irregularidades en el proceso de contratación para la elaboración y distribución de pasaportes.
Saade respondió pidiendo que se adelanten pesquisas “para que la narrativa montada en mi contra no se ejecute”, y advirtió sobre un posible sabotaje de sectores que, según él, “están llenos de avaricia”. También reaccionó a los reportes de fallas en el sistema de la Cancillería el pasado 9 de julio.
Por su parte, Laura Sarabia afirmó confiar en la investigación de la Procuraduría. Recordó que desde el 5 de marzo pidió el acompañamiento de este órgano de control y de la Contraloría, y aseguró que todo el proceso ha sido “trazable y documentado”. Añadió que sus decisiones respondieron a instrucciones del presidente Gustavo Petro, con el propósito de garantizar la continuidad del servicio.
Las conclusiones preliminares de la Procuraduría indican que ni Sarabia ni Murillo estructuraron de forma eficiente la cadena de elaboración de pasaportes. En el caso de Murillo, se cuestionó el uso indebido de la figura de urgencia manifiesta en septiembre de 2024, mientras que a Saade se le señala por presunta extralimitación de funciones al impartir órdenes dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otras noticias
Etiquetas