Publicidad
Publicidad
Trump impone arancel del 50% a productos de Brasil en respuesta al juicio contra Bolsonaro
Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones brasileñas en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasilero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 9 de julio la imposición de un arancel del 50% a todas las importaciones provenientes de Brasil, a partir del 1 de agosto de 2025. La medida, comunicada a través de una carta oficial publicada en su red social Truth Social, fue presentada como una represalia por lo que calificó como “insidiosos ataques” del gobierno brasileño a la libertad de expresión y a las elecciones libres.
Según Trump, la decisión responde en parte al proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), a quien considera víctima de una persecución política. “Debido a estos ataques a los derechos fundamentales de los estadounidenses, vamos a aplicar este arancel general, además de los aranceles sectoriales ya vigentes”, señaló el mandatario.
Lea también (Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur desde agosto de 2025)
El jefe de Estado afirmó que el porcentaje fijado “es mucho menos de lo que se necesita para tener igualdad de condiciones” con el país suramericano, y acusó a Brasil de mantener una relación comercial “muy injusta” con Estados Unidos. También criticó las políticas arancelarias y no arancelarias brasileñas, las cuales —según dijo— han perjudicado el comercio bilateral durante años.
Trump advirtió que si Brasil decide aplicar represalias y elevar los impuestos a las importaciones estadounidenses, el nuevo gravamen podría aumentar aún más. “Si desea abrir sus mercados comerciales, tal vez consideremos un ajuste. Estos gravámenes pueden modificarse al alza o a la baja dependiendo de nuestra relación con su país”, afirmó en su carta dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El anuncio se da el mismo día en que expiraba la tregua comercial de 90 días concedida por Trump a sus socios desde el pasado 9 de abril. Aunque la prórroga fue extendida hasta el 1 de agosto, el presidente estadounidense comenzó a enviar cartas unilaterales a países que no han alcanzado acuerdos, advirtiendo sobre sanciones comerciales si no liberalizan sus mercados.
La decisión podría escalar las tensiones diplomáticas y económicas entre Washington y Brasilia, justo en medio de un panorama internacional ya marcado por disputas arancelarias y conflictos políticos.
Otras noticias
Etiquetas