Publicidad

 
Publicidad

Tres colombianos detenidos en Guantánamo a la espera de deportación

Los migrantes hacen parte de un grupo de al menos 600 personas trasladadas desde enero a la base naval por órdenes de deportación. Entre los colombianos hay condenas por tráfico de drogas y agresión con arma.

Guantánamo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 09/07/2025 - 13:37 Créditos: Imagen tomada de Por US gov - US gov, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2189534

Al menos tres ciudadanos colombianos se encuentran detenidos en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, a la espera de ser deportados a Colombia. Según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Caracol Radio, los detenidos hacen parte de un grupo de 600 migrantes de 26 países que han sido trasladados a la base desde enero de este año por orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Los colombianos identificados son Ramiro Villanueva, condenado por contrabando de cocaína; Luis Fernando Ospina Tabárez, condenado por contrabando de heroína; y Brayan Vásquez-Montero, inmigrante indocumentado sentenciado por agresión con agravantes con arma. Todos han sido clasificados por las autoridades estadounidenses como detenidos de “alto riesgo” y se encuentran recluidos en el Campo IV del complejo penitenciario.

El DHS informó que esta semana hay 72 detenidos por inmigración en Guantánamo: 58 clasificados como de alto riesgo y 14 como de bajo riesgo. La subsecretaria Tricia McLaughlin señaló en un comunicado que el objetivo de estas detenciones es “sacar a los peores criminales de las calles de Estados Unidos”, incluyendo violadores, asesinos y depredadores sexuales.

“Ya sea CECOT, Alligator Alcatraz o la Bahía de Guantánamo, no se permitirá que estos peligrosos criminales aterroricen a los ciudadanos estadounidenses. Nuestro mensaje es claro: los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, afirmó la funcionaria.

Las autoridades colombianas han sido notificadas. La embajada de Colombia en Washington D. C. y los servicios consulares confirmaron que están realizando las averiguaciones correspondientes. “Estamos en las verificaciones para conocer el estado de los colombianos detenidos”, dijeron a Caracol Radio fuentes oficiales.

Lea también: (EE. UU. advierte que relación bilateral se "pone en riesgo” por retórica del Gobierno Petro)

El embajador Daniel García-Peña también se pronunció desde la capital estadounidense, asegurando que el gobierno colombiano mantiene un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar repatriaciones dignas. “Desde enero de este año, la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado más de 30 vuelos, en los que más de 3.100 connacionales han regresado a Colombia”, indicó.

Los migrantes sin antecedentes penales graves se encuentran alojados en el Centro de Operaciones Migratorias, una instalación separada del complejo penitenciario. En contraste, quienes tienen condenas por delitos como homicidio, agresión con arma, secuestro, tráfico de drogas o delitos sexuales, son clasificados como de alto riesgo y enviados a instalaciones de máxima seguridad.

La expansión de las detenciones en Guantánamo obedece a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el pasado 29 de enero, que instruyó a la secretaria Kristi Noem ampliar la capacidad del centro migratorio para albergar a extranjeros con antecedentes penales en situación migratoria irregular.

Mientras el proceso judicial avanza para estos detenidos, las autoridades colombianas continúan con las gestiones diplomáticas para asegurar que sus derechos sean respetados y que el proceso de deportación se lleve a cabo conforme a los estándares internacionales.

Otras noticias

 

Etiquetas