Publicidad
Publicidad
Trump endurece requisitos migratorios: nuevas reglas para la visa y residencia en EE. UU.
La administración estadounidense ahora exigirá revisión de redes sociales y registro obligatorio de inmigrantes, mientras propone una millonaria “tarjeta dorada” para extranjeros adinerados.

En medio de un contexto global marcado por la seguridad nacional y las tensiones geopolíticas, el gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha nuevas políticas migratorias que endurecen el acceso a la visa y residencia en Estados Unidos. Las medidas incluyen desde el análisis de redes sociales de los solicitantes, hasta un registro obligatorio para inmigrantes indocumentados.
Para ciudadanos colombianos y de otras nacionalidades, la visa estadounidense es fundamental para ingresar por motivos de turismo, estudio o trabajo. Sin embargo, una reciente política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) permite que las autoridades revisen la actividad en redes sociales como parte del proceso de evaluación. Este análisis busca detectar posibles señales de antisemitismo o vínculos con el terrorismo, y puede convertirse en un “factor desfavorable” en la solicitud.
A esto se suma una medida aprobada por el juez federal Trevor Neil McFadden, que exige a los inmigrantes indocumentados mayores de 14 años y que lleven más de 30 días en el país, registrarse en una base de datos federal. Este registro incluye datos biométricos y la obligación de portar una prueba del mismo. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 5.000 dólares o seis meses de prisión.
Lea también: (Consejo de Estado ordena al presidente Petro dejar de transmitir consejos de ministros por canales privados)
Además, la administración Trump ha pausado la tramitación de la residencia permanente para algunos refugiados y asilados, alegando posibles fraudes en las solicitudes. Esta suspensión ha generado preocupación en organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes.
En contraste, se ha propuesto una nueva vía para quienes tienen mayores recursos económicos. Se trata de la llamada “tarjeta dorada”, una visa que permitiría vivir y trabajar en EE. UU. a cambio de una inversión mínima de 5 millones de dólares. Esta visa ofrecería beneficios similares a los de una Green Card y posibles ventajas fiscales.
Estas decisiones son parte de una reconfiguración del sistema migratorio impulsada por el expresidente Trump, en busca —según sus propias palabras— de “recuperar el control del país y proteger sus intereses frente a abusos históricos”.
Las políticas han generado controversia tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Mientras algunos sectores defienden su enfoque de seguridad y control, otros advierten sobre el impacto negativo en los derechos de los migrantes y en la imagen internacional del país. El debate, lejos de concluir, apenas comienza.
Otras noticias
Etiquetas