Publicidad
Publicidad
Pliego de cargos a José Fernando Cardona, expresidente de la Nueva EPS por millonario e indebido negocio
Uso cuestionados de dineros de la salud lo tienen respondiendo ante el Ministerio Público. También es procesado en la Fiscalía.

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el expresidente ejecutivo de la Nueva Empresa Promotora de Salud S.A., Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, por la presunta autorización de la ejecución de un plan de ahorro voluntario (“Plan Semilla”) por un valor superior a los $1.000 millones, con cargo a los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
La Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública señaló que, al parecer, en la vigencia 2020 el disciplinable pasó por alto que los dineros que avaló utilizar, correspondientes a la iniciativa denominada “Plan Semilla”, legal y constitucionalmente solo podían destinarse al aseguramiento en salud.
El ente de control indicó que el funcionario, posiblemente optó por clasificar el gasto en el que se incurrió, con el monto previamente referido, dentro del componente administrativo, con lo que pudo trasgredir varias normas.
Para la Procuraduría, Cardona Uribe habría quebrantado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que de manera provisional calificó su supuesta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima.
¿Quién es Cardona?
José Fernando Cardona Uribe se posesionó en la Nueva EPS, el 11 de noviembre de 2009, en reemplazo de Héctor Cadena, quien fue el primer presidente de la entidad creada en reemplazo del Seguro Social.
Una compañía que tiene como principales accionistas al gobierno y las cajas de compensación.
El médico y especialista manizaleño en administración de salud, Cardona venía precedido de algún reconocimiento como quiera que fue asesor de la Academia Nacional de Medicina, consultor del PNUD y jefe de auditorías a clínicas del Seguro Social.
No obstante, bajo el padrinazgo de la exministra de Salud, Beatriz Londoño y luego al incorporarse también a la administración del entonces alcalde Antanas Mockus y de Juan Manuel Santos logró los méritos políticas suficientes para llegar al cargo de presidente de la Nueva EPS en 2009.
Con otro detalle, aspiró a la Cámara de Representantes por Bogotá en 2006 pero no salió elegido.
Desde entonces y hasta mediados de enero de 2024 permaneció a la cabeza de la entidad y nunca lo afectaron los cambios de gobierno, hasta que salió del cargo en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En su reemplazo fue nombrado Aldo Cadena.
Después vino la crisis de la EPS que ha tenido dos interventores al mando. Hoy tiene millonarias deudas y problemas en la atención a los pacientes, asuntos que venían de años atrás, pero que según algunos expertos del sector y miembros de la interventoría una situación que se maquilló desde la propia administración del ahora imputado José Fernando Cardona Uribe.
El proceso en Fiscalía
Este no es el único lío que afronta Cardona ante la justicia. El directivo también fue imputado por falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.
Una decisión que cobijó a otros tres exdirectivos de la entidad promotora de salud, intervenida por el gobierno. Se trata Juan Carlos Isaza Correa (exvicepresidente financiero), Edgar Pedraza Castellanos (exgerente de contabilidad) y Fabio Antonio Peralta Núñez (exgerente de cuentas médicas).
En concreto, la Fiscalía evidenció que los cuatro imputados pudieron haber desviado recursos por más de $70.500 millones mediante el presunto ocultamiento de facturas emitidas por Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Lea también: (Jorge Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentarán en segunda vuelta presidencial en Bolivia)
Según el ente acusador, entre 2019 y 2023 no se habrían procesado cerca de 14 millones de documentos contables, lo que permitió maquillar la situación financiera de la EPS y evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.
“El ocultamiento sistemático de estas facturas permitió presentar estados financieros falsos que mostraban utilidades inexistentes, ocultando pérdidas millonarias que hubieran obligado a una intervención estatal mucho antes de 2024”, afirmó la Fiscalía 44 durante la audiencia.
El fiscal encargado fue enfático al señalar que Cardona Uribe, como representante legal y ordenador del gasto, tenía la responsabilidad de informar a la junta directiva y a la asamblea sobre la verdadera situación económica de la entidad, pero en cambio habría utilizado su cargo para ocultarla y favorecer intereses particulares.
Pese a la gravedad de los hechos, en su momento, la juez del caso negó la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario, al considerar que no se evidenció riesgo de obstrucción a la justicia ni peligro para la comunidad. Los implicados no aceptaron los cargos.
La respuesta
Una vez se hizo pública la decisión judicial, el abogado Javier Tamayo Perdomo, en defensa del imputado Cardona expuso su postura frente al proceso penal.
Indicó Tamayo a Cardona se le adelanta una investigación por parte de la fiscalía general de la Nación, en su condición de Presidente de la Nueva EPS en virtud a la presunta apropiación de recursos no a favor de él sino de la misma EPS. Detalló que la formulación de imputación se hizo hace dos semanas, es decir, el pasado jueves 27 de marzo.
De igual forma precisó que audiencia subsiguiente, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento intramural. Y este martes 8 de abril el juez de garantías denegó la medida por ausencia de solidez en las argumentaciones dadas.
“De igual manera, queremos indicar a la opinión pública que en la imputación nunca se ha hablado de 5 billones de pesos como distintos actores lo han manifestado, sino el organismo estableció un alcance de 70 mil quinientos millones de pesos que corresponden a las utilidades generadas entre el 2019 al 2023”, informó el abogado Tamayo.
Dijo el penalista que, tras las investigaciones hechas por la Fiscalia, ni Cardona, ni terceros se apoderaron de recursos y los mismos quedaron en la compañía para el pago de deudas anteriores por los servicios de salud que se prestaron a los colombianos que se encontraban afiliados a la EPS.
Y citando a la Fiscalía precisó que según el acta de la audiencia que ‘’este delegado (el fiscal) nunca dijo que la apropiación haya sido o que haya salido, sino que fue en favor de la misma Nueva EPS. (sic)’’ Es decir, no hay enriquecimiento a favor del imputado, ni de terceros, ni para financiar campañas o para pagar facturas de pacientes fantasmas sino a favor de la misma EPS.
En el juicio que se realice a futuro la defensa del imputado sostendrá que el valor de las facturas en proceso si estaban en los estados financieros, y estaban registradas en las diferentes reservas. No es cierto que exista ocultamiento de facturas, pues están: en el procedimiento de auditorías, en la liquidación y eso se ve en los diferentes módulos del sistema, explicó Tamayo.
“Igualmente, queremos hacer énfasis que el doctor José Fernando Cardona Uribe siempre ha estado presto a dar las explicaciones suficientes y necesarias al órgano de investigación, cuando se enteró que iba a ser objeto de imputación, esto es, a partir del 6 de diciembre de 2024 y que lo continuará haciendo las veces que sea necesario para disipar cualquier tipo de dudas que se detenten en torno a la actividad cumplida en la NUEVA EPS durante los 14 años de servicio en los que estuvo al frente de su administración”, resaltó.
Así las cosas, con la EPS intervenida, miles de usuarios afectados y un sector en crisis, José Fernando Cardona responde penal y disciplinariamente por cuestionados manejos de la EPS más grande del país.
Otras noticias
Etiquetas