Publicidad
Publicidad
Condenan a colombiana a 21 años de prisión en EE. UU. por secuestro de soldados estadounidenses
Kenny Julieth Uribe Chirán recibió la condena de un tribunal en Florida tras declararse culpable de conspiración para secuestrar a militares en 2020.

Un tribunal federal del sur de Florida condenó a la colombiana Kenny Julieth Uribe Chirán a 21 años de prisión por su participación en el secuestro y agresión de dos militares estadounidenses en Bogotá en 2020. La mujer, de 35 años, también deberá cumplir tres años de libertad supervisada y pagar una restitución de 24.115 dólares.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., Uribe Chirán fue la última de tres implicados en recibir sentencia tras declararse culpable de conspiración para secuestrar a personas con protección internacional. El caso se remonta al 5 de marzo de 2020, cuando los dos soldados, destacados temporalmente en Colombia, fueron abordados en un bar por Uribe Chirán y otro cómplice. Sin que ellos lo notaran, sus bebidas fueron adulteradas con benzodiazepinas, una sustancia que los dejó inconscientes.
Una vez drogados, los soldados fueron secuestrados y despojados de tarjetas bancarias y otros objetos personales. Los delincuentes usaron esa información para realizar compras y retiros de efectivo antes de abandonar a las víctimas en la vía pública, aún bajo los efectos del sedante.
Lea también: (Capturan a alias “el Colombiano”, solicitado por Interpol por asesinato en Argentina)
El jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, Matthew R. Galeotti, calificó el ataque como un “abuso despiadado” y reiteró el compromiso de la entidad con la protección del personal militar estadounidense. Por su parte, el FBI destacó la cooperación internacional entre agencias policiales de Estados Unidos, Colombia y Chile en la resolución del caso.
Uribe Chirán fue extraditada desde Colombia en septiembre de 2024. Sus cómplices, Pedro José Silva Ochoa y Jeffersson Arango Castellanos, también fueron extraditados y recibieron condenas de 27 años y tres meses, y 48 años y nueve meses de prisión, respectivamente.
El caso forma parte de una ofensiva judicial del gobierno estadounidense contra quienes amenacen la seguridad de su personal militar en el exterior.
Otras noticias
Etiquetas