Publicidad
Publicidad
Revelan audios que implican al congresista David Racero en presunto clientelismo en el SENA
La Corte Suprema ya investiga al representante de Colombia Humana por tráfico de influencias; nuevas grabaciones difundidas por el periodista Daniel Coronell lo vincularían con nombramientos irregulares en el SENA.

Desde 2023, la Corte Suprema de Justicia adelanta una investigación contra el congresista David Racero, representante a la Cámara por el partido Colombia Humana, por presunto clientelismo y tráfico de influencias en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
El periodista Daniel Coronell publicó nuevos audios y conversaciones de chat que agudizan las sospechas sobre la posible participación del legislador en un esquema de manipulación de nombramientos dentro de la entidad.
En las grabaciones, Racero conversa con varias personas —identificadas como “Luzma”, “Cami” y su tío, José Luis Mayorca— sobre la supuesta estrategia para ubicar personas afines en subdirecciones del SENA.
La conversación está dividida en “tres momentos”: primero, la elaboración de listas con candidatos; segundo, el nombramiento de un funcionario de planta como subdirector encargado; y tercero, la incorporación de personas externas a la entidad, de acuerdo con las necesidades políticas del grupo. “La idea es colocar encargado esos cargos, sacar los que están en ese momento y poner los nuestros”, dice Racero en uno de los audios.
En otra grabación, Mayorca confirma su participación activa en el proceso: “Déjame. Busco, sin embargo, gente con el perfil. No es tan fácil. Sobre todo que haga parte de la planta y la nómina”.
Lea también: (Bus del SITP se volcó tras chocar contra un poste en Ciudad Bolívar: 12 personas resultaron lesionadas)
Más adelante, en un diálogo con “Cami”, Racero detalla cómo se repartirían los cargos: “La propuesta es para mí segundo nivel y para mi tío. Son 15 [puestos], hasta el otro junio, con IVA incluido... es un contrato de servicios que tiene descuento”.
Estas declaraciones contradicen lo que Racero había dicho anteriormente al periodista Coronell, cuando aseguró que “no recordaba claramente” si había pedido puestos al entonces director del SENA, Jorge Londoño, aunque reconoció que “era probable” haberlo hecho para personas cercanas al Pacto Histórico.
La Corte Suprema deberá ahora evaluar la validez de estos nuevos elementos probatorios y decidir si abre un proceso formal contra Racero. De confirmarse las irregularidades, el caso podría tener implicaciones disciplinarias, penales y políticas, no solo para el congresista, sino también para funcionarios del SENA y otros implicados.
Este nuevo capítulo se suma a una serie de escándalos por supuestos actos de clientelismo dentro de entidades del Estado. En redes sociales y en círculos políticos crecen las voces que piden al presidente Gustavo Petro tomar distancia del caso y a la justicia actuar con celeridad.
Otras noticias
Etiquetas