Publicidad

 
Publicidad

Procuraduría suspende de forma indefinida al general Huertas y al jefe de inteligencia del DNI

La medida cautelar se adopta tras revelaciones periodísticas sobre posibles infiltraciones de estructuras armadas y reuniones con mandos militares; ambos funcionarios permanecerán apartados mientras avanza la investigación.

procuraduria38
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 11:48 Créditos: El ente de control averigua si hubo incumplimiento de los requisitos del Sistema General de Regalía. Foto: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación tomó una decisión de alto impacto institucional tras las revelaciones de la unidad investigativa de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre altos mandos y estructuras disidentes. De manera provisional e indefinida, el Ministerio Público suspendió al general Juan Miguel Huertas y al director de inteligencia del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, mientras se desarrollan las diligencias encaminadas a esclarecer los hechos.

La medida se adopta en medio de denuncias sobre posibles infiltraciones de la facción armada liderada por alias Calarcá en las estructuras militares y de inteligencia. De acuerdo con lo difundido en el reportaje, existirían conversaciones, contactos y acercamientos entre miembros de las disidencias y ambos funcionarios, lo que incluiría reuniones en Bogotá entre jefes del grupo ilegal y mandos del Ejército con el objetivo de negociar un supuesto pacto de no agresión.

El procurador general, Gregorio Eljach, confirmó que la suspensión se evaluó con severidad debido a la magnitud de los señalamientos. La decisión busca impedir cualquier interferencia en la investigación disciplinaria mientras se verifican los documentos, testimonios y elementos entregados a los investigadores.

Lea también: (La colombiana Catalina Duque gana la corona de Miss International 2025)

Las revelaciones también mencionan una presunta colaboración de estas estructuras armadas con la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según Noticias Caracol, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, habría tenido conocimiento de estas pruebas desde hace más de un año, sin que hasta ahora exista un proceso formal de investigación abierto en la Fiscalía.

Con los dos funcionarios apartados, la Procuraduría avanza en la recopilación de evidencia y en la identificación de posibles responsabilidades administrativas. El caso se mantiene bajo reserva mientras continúan las verificaciones internas, en medio de un creciente debate público sobre la seguridad nacional y la transparencia en los altos niveles del Estado.

Otras noticias

 

Etiquetas