Publicidad

 
Publicidad

Video: polémica por conductor del Sitp que negó servicio a pasajero que viajaba con dos perros

El incidente de la ruta 19-1 generó rechazo en redes y reacciones políticas, mientras autoridades recuerdan que las mascotas pueden viajar en el sistema bajo condiciones específicas.

Mascotas de pasajero de SITP en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 11:21 Créditos: Mascotas de pasajero de SITP en Bogotá. Captura de video

Un video difundido en redes sociales volvió a poner en discusión el acceso de animales de compañía al transporte masivo de Bogotá. En la grabación, registrada en un bus de la ruta 19-1 de Alcalá, un conductor exige a un pasajero descender junto a sus dos perros, alegando que no está permitido viajar con mascotas en el Sitp. La escena, publicada el martes, generó indignación entre usuarios y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre las normas vigentes para el traslado de animales.

En las imágenes se observa al pasajero intentando explicar que cumplía con los requisitos: los perros llevaban guacal, correa y bozal. Aun así, el conductor insistió en que los animales debían transportarse en la bodega del vehículo, pese a que en los buses del sistema no existe tal disposición. Otros viajeros intervinieron, argumentando que negar el ingreso suponía un acto de intolerancia y desconocimiento de las reglas de servicio, lo que derivó en una discusión breve, pero tensa, hasta que el conductor invitó al pasajero a descender.

La controversia escaló al plano político cuando la senadora Andrea Pinilla Villaraga publicó el clip en su cuenta de X. “Los animales de compañía y sus tutores tienen derecho a ser transportados, juntos, con seguridad y garantías. No permitan que conductores abusivos y la ignorancia se impongan”, escribió la congresista, etiquetando a TransMilenio y a las autoridades distritales. A su vez, solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán medidas que garanticen la movilidad de propietarios responsables con sus mascotas.

Lea también: (Velatón en Villavicencio por la liberación del hijo del cantante Giovanny Ayala)

Según la normativa vigente de TransMilenio y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, perros, gatos y pequeños animales pueden viajar en el sistema siempre que se transporten en guacal o contenedor adecuado a su tamaño y permanezcan en el piso del bus. Los animales no deben ir en brazos, ni ocupar sillas, ni compartir espacio con recipientes de comida. La regla establece el ingreso de un animal por usuario.

Para perros medianos y grandes se exige collar y permanencia en el piso, además de carné de vacunación vigente. En el caso de razas clasificadas como de manejo especial, el tutor debe ser mayor de edad y utilizar correa y bozal. Los animales de asistencia visual pueden ingresar sin bozal ni guacal, bajo la identificación correspondiente prevista en la Ley 769 de 2002.

Las autoridades recuerdan que la tenencia responsable implica respetar a los demás pasajeros, controlar al animal durante todo el trayecto y evitar situaciones que afecten la convivencia. Mientras avanza el debate, el episodio del Sitp evidencia la necesidad de reforzar la capacitación a conductores y la claridad normativa para prevenir nuevos conflictos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas