Publicidad

 
Publicidad

Las jugadas de 'Papá Pitufo' en Portugal para dilatar su regreso a Colombia

Diego Marín tiene pendiente varios procesos con la justicia en el país.

Zar contrabando
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/02/2025 - 20:23 Créditos: Tomada de las redes sociales / Diego Marín Buitrago

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, informó sobre un posible obstáculo en el proceso de extradición de Diego Marín Buitrago, conocido como 'Papá Pitufo', quien se encuentra detenido en Portugal tras haber huido de España.

La funcionaria explicó que la defensa del implicado ha presentado recursos que podrían prolongar su permanencia en territorio portugués, lo que retrasaría su traslado a Colombia.

Le puede interesar (Los aliados de alias Papá Pitufo: listado de oficiales de Policía, Fiscales y congresistas)

El caso de Marín Buitrago, identificado por las autoridades como una de las figuras más relevantes en el contrabando en Colombia durante los últimos 40 años, ha captado la atención pública debido a su presunta participación en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Según información divulgada, habría entregado $500 millones al empresario y político catalán Xavier Vendrell, con el fin de influir en el proceso electoral.

Trámite de extradición y maniobras legales

La ministra Buitrago detalló que España concedió la extradición de Marín Buitrago en 2024. Sin embargo, antes de que se materializara su entrega, el detenido se trasladó a Portugal, lo que obligó a Colombia a presentar una nueva solicitud a las autoridades de ese país.

La funcionaria explicó que el proceso fue admitido el 20 de enero de 2025, lo que significó un avance en la gestión para su regreso.

No obstante, desde su detención en Portugal el 4 de diciembre de 2024, el acusado presentó una solicitud de asilo en ese país, lo que, de acuerdo con la ministra, introduce nuevas variables en el proceso.

Este trámite implica la revisión de su solicitud bajo la normativa de protección internacional, lo que añade un periodo de análisis que podría extenderse hasta por 80 días.

Consecuencias del asilo en el proceso de extradición

La solicitud de asilo genera dos efectos en el procedimiento, según Buitrago. En primer lugar, introduce un recurso que puede influir en la decisión sobre su extradición.

En segundo lugar, activa un mecanismo de protección temporal mientras se evalúa su caso, lo que impide que sea trasladado a Colombia hasta que se resuelva la solicitud.

El gobierno colombiano sigue de cerca el desarrollo del caso, ya que la extradición de Marín Buitrago es considerada una prioridad para esclarecer sus presuntos vínculos con actividades ilícitas y su posible participación en la financiación de campañas políticas.

Otras noticias

 

Etiquetas