Publicidad

 
Publicidad

Transportadores de carga alistan paro si el Gobierno no cumple acuerdos sobre el ACPM

Así se preparan para manifestaciones.

Los transportadores colombianos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/02/2025 - 20:06 Créditos: cvnoticias.com.co

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Alfonso Medrano, afirmó que el gremio no negociará un nuevo incremento en el precio del ACPM y advirtió que, si el Gobierno no cumple con los compromisos adquiridos, podrían registrarse manifestaciones similares a las ocurridas en septiembre del año pasado.

Medrano señaló que, desde la llegada de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el sector no ha sido convocado para evaluar los avances de las mesas técnicas acordadas tras el paro de 2024.

Lea sobre otro tema (Escándalo en cárcel de Valledupar: reclusos transmiten fiesta en vivo por redes)

Según el líder gremial, estas reuniones eran fundamentales para definir medidas que mitigaran el impacto del alza en los combustibles. No obstante, la ministra Rojas aseguró que los encuentros ya se han llevado a cabo.

Las declaraciones de la ministra, en las que manifestó que los subsidios gubernamentales son insuficientes y que sería necesario evaluar incrementos en impuestos o en el ACPM, generaron rechazo entre los transportadores.

Medrano expresó que el gremio no aceptará un nuevo ajuste en el precio del diésel y que, si el Gobierno decide implementarlo sin concertación, deberá asumir las consecuencias de las protestas que puedan derivarse.

"Si han decidido subir el diésel y los impuestos, que lo hagan de manera unilateral. Nosotros no negociaremos un solo aumento. Si la ministra no cumple su palabra, ocurrirá lo mismo que el primero de septiembre", afirmó el dirigente gremial en una entrevista con Blu Radio.

Por su parte, los transportadores insisten en la necesidad de modificar la fórmula con la que se calcula el precio de los combustibles.

Argumentan que este está ligado a referencias internacionales, a pesar de que en el país hay producción de crudo y refinerías que operan con costos en moneda local.

En varias oportunidades, han solicitado la eliminación del precio de paridad, pues consideran que no refleja las condiciones del mercado interno.

Otras noticias

 

Etiquetas