Publicidad
Publicidad
Contratación por prestación de servicios aumentó 75% en el gobierno Petro
Pese a su promesa de acabar con esta modalidad, el gobierno del presidente Petro ha elevado significativamente el uso de contratos por prestación de servicios.

Aunque desde octubre de 2022 el presidente Gustavo Petro prometió acabar con la contratación por prestación de servicios (OPS), los datos revelan una realidad muy distinta: durante su mandato, esta modalidad ha aumentado en más de 75%, alejando cada vez más la posibilidad de una verdadera formalización laboral en Colombia.
La promesa presidencial, reiterada recientemente con la propuesta de la Consulta Popular que busca convertir los contratos a término indefinido en la regla general, enfrenta numerosos obstáculos: el hundimiento de la reforma laboral, la incierta viabilidad de la consulta en el Congreso y en las urnas, y la gestión que, lejos de reducir los OPS, ha replicado y potenciado su uso.
Le puede interesar (Aumento salarial de empleados públicos en 2025 será del 7%, según acuerdo con el Gobierno)
De acuerdo con cifras obtenidas por El Tiempo, entre el 7 de agosto de 2022 y el 24 de abril de 2025 —el mismo periodo del actual y del anterior gobierno—, la contratación por “servicios profesionales y apoyo a la gestión” aumentó un 75,4% frente al gobierno de Iván Duque.
En el caso de Duque, durante su penúltimo año de mandato, se firmaron 43.150 contratos por parte de 18 ministerios y el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), de los cuales 30.229 fueron por prestación de servicios. En contraste, en el actual gobierno, se registran 72.453 convenios, de los cuales 53.032 corresponden a OPS.
Estas cifras evidencian que, en lugar de reducir la informalidad laboral dentro del propio Estado, la administración de Petro ha seguido dependiendo ampliamente de esta modalidad, dejando una de sus banderas más visibles en el terreno de las promesas incumplidas.
Otras noticias
Etiquetas