Publicidad

 
Publicidad

Contraloría emite 1.528 alertas fiscales por más de $38 billones

En el Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, el Contralor General advierte sobre la sofisticación del fenómeno y revela cifras alarmantes de riesgo fiscal.

Contralor 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 19/08/2025 - 14:54 Créditos: Red social X @CGR_Colombia / Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez

En el marco de la conmemoración de los 20 años del Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, lanzó una advertencia contundente: “La corrupción ha mutado, se ha sofisticado y ha aprendido a filtrarse incluso en lo cotidiano”. Afirmó que el problema sigue tan vigente como hace décadas y que, lejos de desaparecer, exige una respuesta institucional y ciudadana más firme.

Rodríguez recordó que esta fecha, establecida por la Ley 668 de 2001, no debe ser vista como un acto simbólico, sino como un llamado a reforzar el compromiso diario con la integridad, la legalidad y la transparencia. “La corrupción no comienza solo con un soborno, también ocurre cuando se omite un control o se normaliza lo indebido”, enfatizó.

Le sugerimos leer (Gofest 2025 en Bogotá: el epicentro de la innovación y emprendimiento en Latinoamérica)

Durante su intervención, el Contralor reveló cifras que evidencian la magnitud del problema: a través de la Dirección de Reacción Inmediata (Diari), la entidad ha generado 1.528 alertas fiscales, que cubren un valor en riesgo superior a los $38 billones.

Además, se han adelantado acciones sobre más de 3.600 procesos contractuales en distintos sujetos de control, como la Unidad de Gestión del Riesgo. Desde 2022, se han abierto 205 procesos de responsabilidad fiscal, con fallos ejecutoriados que superan los $1.8 billones.

El llamado se tornó aún más urgente ante los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, que ubicó a Colombia en el puesto 92 entre 180 países, con un puntaje de apenas 39 sobre 100.  

“Es una señal clara de que aún queda mucho por hacer”, señaló Rodríguez, insistiendo en que la transparencia no puede quedarse en cifras publicadas, sino vivirse como una práctica real, accesible y ciudadana.

Como parte de la conmemoración, la Contraloría General organizó un espacio académico que contó con la participación del Registrador Nacional, Hernán Penagos; el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach; y el exmagistrado y académico constitucionalista, Humberto Sierra. El eje central del encuentro fue la vigilancia y el control de los recursos públicos en tiempos electorales, un tema crucial para la protección de la democracia y la garantía de la transparencia institucional.

En este contexto, el Contralor General manifestó su respaldo a la Registraduría Nacional en el proceso electoral que se avecina y subrayó la necesidad de una articulación interinstitucional para vigilar las próximas elecciones y brindar garantías a los colombianos.

“La mejor defensa contra la corrupción es una ciudadanía que valore y proteja lo que es de todos. ¿Quién vigila a los vigilantes? La única respuesta en un estado democrático es que nos vigilamos entre todos. La vigilancia no es desconfianza, significa más bien responsabilidad compartida”, concluyó Rodríguez.

Otras noticias

 

Etiquetas