Publicidad
Publicidad
Gofest 2025 en Bogotá: el epicentro de la innovación y emprendimiento en Latinoamérica
Más de 25 mil asistentes llegarán al encuentro empresarial de la CCB entre el 26 y 30 de agosto próximos.

Bogotá será, durante cinco días, el punto de encuentro más importante del ecosistema emprendedor en América Latina. La octava edición de Gofest 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se celebrará entre el 26 y el 30 de agosto en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, bajo el lema Unlock Your Future.
El evento espera congregar a 25 mil asistentes, conferencistas internacionales, inversionistas, así como stands comerciales en una muestra que busca impulsar el emprendimiento, la innovación tecnológica y la generación de alianzas estratégicas en la región.
“En la CCB creemos firmemente en el poder de las conexiones y en que el emprendimiento es una fuerza capaz de transformar territorios y abrir nuevas posibilidades a las comunidades”, afirmó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Crecimiento de la edición 2025
La edición de este año marcará un hito, ya que pasará de tres a cinco días de programación, con tres escenarios principales, 50 espacios alternos, 50 competencias de pitch y 800 conexiones estratégicas entre emprendedores, mentores, inversionistas y corporaciones.
Para la edición 2025 del Go Fest se proyecta un crecimiento significativo en todos sus indicadores: la organización espera la participación de 20.000 asistentes únicos, un 40% más que en 2024, y un total de 45.000 asistencias a las actividades, lo que representa un aumento del 41%. También se ampliará la agenda académica con 250 conferencistas (56% más), mientras que la muestra comercial pasará de 230 a 250 empresas y el número de aliados crecerá en 45%.
“GoFest se consolida como el escenario ideal para dinamizar el ecosistema y proyectar a Bogotá como hub de innovación y emprendimiento en Latinoamérica. Creemos en el poder de las conexiones y en el emprendimiento como motor para transformar territorios y abrir nuevas oportunidades”, afirmó.

Invitados y aliados de lujo
Entre los speakers más destacados se encuentran Dan Tyre, cofundador de HubSpot; Pamela Hsieh, impulsora de la expansión de Alibaba y Alipay en Europa y Latinoamérica; y Jonathan Greechan, CEO y cofundador del Founder Institute. “Acepté venir a Bogotá porque mi mantra es hacer el mayor bien posible para el universo. Estoy a la expectativa de estar en Gofest”, señaló Tyre.
Las alianzas estratégicas elevan aún más la relevancia de esta edición. Platzi, que desarrolló un programa de aceleración junto con la CCB, celebrará en el marco de Gofest su Platzi Conf, que reunirá a 6.000 personas el sábado 30 de agosto.
Además, la plataforma otorgará 1.000 becas gratuitas y entradas para asistir al evento. Nicole Chapaval, Chief Business Officer en Platzi, aseguró: “Esta alianza pone al talento latino en el centro, abre puertas y acelera el crecimiento real de los emprendedores de la región”.
Lea también: (Los Andes y la Nacional, entre las mejores universidades en Saber Pro)
Por su parte, Google liderará la mayor capacitación gratuita y abierta al público en Colombia: formará a 2.000 desarrolladores en Inteligencia Artificial con sus herramientas más avanzadas, en un espacio denominado Google Developer X.
Otro de los grandes aliados es Endeavor, la red de emprendimiento de alto impacto, que será protagonista con dos encuentros clave: Endeavor Day (26 de agosto), con 65 speakers y más de 1.000 asistentes, y Endeavor Connections (28 de agosto), donde startups y fondos de inversión tendrán espacios directos de conexión.
Asimismo, el Genera Summit, evento insignia de MenteX, se enfocará en sostenibilidad, ciencia e innovación como herramientas para enfrentar los retos del cambio climático. También se espera la participación de fondos de capital como 500 Global, que seleccionará en vivo una startup para inversión directa.
En total, Gofest 2025 reunirá representantes de al menos 25 países, consolidando a Bogotá como hub regional de innovación y emprendimiento. Para los organizadores, este encuentro no solo fortalece al ecosistema local, sino que también posiciona a Colombia como un actor estratégico en el desarrollo de nuevas economías basadas en la tecnología y el talento humano.
Otras noticias
Etiquetas