Publicidad
Publicidad
Retiran del mercado lote de Bupivacaína por sospechas de efectos adversos en embarazadas
El Invima investiga si un lote importado desde India causó síntomas neurológicos y posibles infecciones en mujeres atendidas con anestesia obstétrica.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó una alerta sanitaria y ordenó el retiro preventivo de un lote de Bupivacaína, un anestésico local utilizado en cesáreas y partos naturales, tras reportes de efectos adversos en mujeres embarazadas a las que se les suministró el medicamento. La medida busca evitar nuevos riesgos mientras se adelanta la investigación técnica.
El director del Invima, Francisco Rossi, explicó en Mañanas Blu que el problema está relacionado con un lote específico importado desde India. Según el funcionario, el producto fue adquirido como vital no disponible ante un escenario de escasez, y actualmente se encuentra bajo un proceso de congelamiento mientras se determina si existe contaminación o fallas en su fabricación.
En total, 28.000 ampolletas permanecen retenidas. De acuerdo con Rossi, se han recibido cinco reportes de eventos adversos, uno de ellos considerado grave. Los síntomas descritos incluyen sospecha de meningitis, manifestaciones neurológicas y posibles infecciones asociadas al uso del fármaco, aunque hasta ahora no hay evidencia concluyente de que la Bupivacaína haya sido la causa.
Lea también: (Caso funcionarios de inteligencia y gobierno con alias Calarcá: hablan precandidatos y congresistas)
El protocolo obliga a mantener inmovilizado el lote mientras se analizan muestras del producto. Si los resultados descartan contaminación, el medicamento podrá ser liberado. En caso contrario, se activarán medidas legales y sanitarias para proteger a los pacientes.
Las mujeres afectadas están bajo atención médica individualizada. Mientras tanto, el Invima recomendó a los centros de salud buscar alternativas de proveedores para los procedimientos obstétricos que requieren anestesia regional.
Rossi reiteró que la alerta no aplica a toda la Bupivacaína disponible en el país, sino exclusivamente al lote investigado, cuyos usos en hospitales no superan los dos meses. Los resultados definitivos determinarán los pasos regulatorios a seguir.
Otras noticias
Etiquetas