Publicidad

 
Publicidad

Presidente de Keralty responde a Petro por señalamientos al sistema de salud

Carta de la multinacional Keralty tras acusaciones sobre modelo de salud en Colombia.

Keralty clínica
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 16:34 Créditos: Gobernación del Tolima

El presidente del grupo empresarial Keralty, Joseba Grajales, remitió una carta al presidente Gustavo Petro en la que expresó su inconformidad por las referencias hechas desde el Ejecutivo en distintas alocuciones y escenarios públicos sobre el funcionamiento del sistema de salud colombiano y el papel que desempeñan las entidades privadas en el mismo.

En el documento, de dos páginas, Grajales respondió particularmente a una intervención del mandatario en la que, según afirmó, hubo un equívoco en la forma como se interpretó la crítica al modelo vigente, la cual fue asociada de manera directa a su persona.

La comunicación enviada por el directivo surgió como reacción a los comentarios realizados por el jefe de Estado durante una alocución emitida el 15 de julio.

En esa intervención, el presidente se refirió al sistema de salud como un “sistema criminal”, advirtiendo que su lógica de funcionamiento prioriza el negocio sobre la vida de los pacientes.

Según el mandatario, la frase empleada no estaba dirigida a una persona en particular, sino al modelo estructural, el cual, en su opinión, perpetúa condiciones que derivan en muertes evitables.

No obstante, el propio presidente aclaró posteriormente que su expresión fue malinterpretada y que no se refería al empresario en cuestión como autor de un delito.

En su respuesta, Grajales hizo un recuento del papel de Keralty en el país, resaltando que la organización ha tenido presencia en Colombia durante más de cuatro décadas.

Lea también: (Nicolás Petro propuso a Day Vásquez acuerdo de confidencialidad en 2022, según chats revelados)

En ese periodo, indicó, han desarrollado proyectos en diversas áreas del sector salud, desde la apertura de clínicas hasta la creación de centros de formación profesional, servicios en salud mental, programas de atención infantil y unidades de diagnóstico.

Según explicó, estas iniciativas han buscado responder a las necesidades del país y contribuir a la consolidación de un sistema de atención integral.

El empresario enfatizó que, incluso en contextos de emergencia como los vividos durante crisis sanitarias, la organización mantuvo su operación activa.

Afirmó que no suspendieron sus servicios ni redujeron la atención, pese a las dificultades que enfrentaban, y que su compromiso con los pacientes no ha estado condicionado por el contexto político o las disputas públicas.

En uno de los pasajes más directos del escrito, Grajales hizo referencia a lo que calificó como un comportamiento contradictorio por parte de quienes han emitido críticas contra la entidad.

Señaló que, en varias ocasiones, personas que públicamente han cuestionado o acusado a Keralty, han contactado a la empresa en privado solicitando atención médica para familiares, amigos o incluso para ellos mismos.

Indicó que esas solicitudes han sido atendidas sin distinción, insistiendo en que su misión está centrada en el cuidado de la salud, al margen de las posturas ideológicas.

Según el contenido de la carta, la atención médica prestada por Keralty a personas cercanas al Gobierno ha ocurrido a través de canales no oficiales o mediante solicitudes discretas.

Esta afirmación fue presentada por Grajales como un ejemplo del doble discurso con el que, en su concepto, se está tratando a las instituciones del sector privado en medio del debate sobre la reforma a la salud y la reestructuración del modelo actual.

Lea también: (Miss Universo 2025 finaliza bajo señalamientos de fraude, conflictos organizativos y tensiones diplomáticas)

La misiva también incluyó un recuento sobre la manera en que la empresa ha buscado aportar a la sostenibilidad del sistema de salud colombiano, incluyendo inversiones en infraestructura, formación profesional y programas de atención integral.

Grajales indicó que la organización ha considerado a Colombia como su hogar y que su vocación de servicio no depende de los cambios de administración ni de los discursos coyunturales.

El mensaje del empresario fue emitido en un contexto en el que el Gobierno ha reiterado sus críticas a la operación de las entidades promotoras de salud (EPS), incluidas aquellas pertenecientes a conglomerados empresariales como Keralty.

A través de redes sociales y alocuciones oficiales, el presidente Petro ha insistido en que el modelo actual prioriza la rentabilidad financiera sobre el acceso efectivo a servicios de salud, lo que ha generado una discusión pública entre sectores políticos, asociaciones médicas, usuarios y operadores del sistema.

Keralty, como operador de diferentes entidades de salud, ha sido mencionada en diversas oportunidades por el mandatario y sus funcionarios en el marco de estas discusiones.

Las afirmaciones del Ejecutivo han sido objeto de pronunciamientos por parte de voceros del sector privado, quienes han expresado su desacuerdo con la forma en que se han planteado algunas acusaciones y señalamientos.

En su carta, el presidente de Keralty no hizo referencias a procesos judiciales o a investigaciones en curso, pero defendió la labor de la organización y su trayectoria en el país.

También subrayó que la relación con los usuarios está mediada por una vocación de servicio, y no por el discurso político de turno.

La comunicación concluye con un llamado al respeto por quienes trabajan en el sistema de salud, desde médicos hasta personal de apoyo, resaltando el papel que cumplen en el sostenimiento del mismo, especialmente en momentos de incertidumbre institucional.

Otras noticias

 

 

Etiquetas