Publicidad

 
Publicidad

Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero

Presidente arremete contra la firma italiana tras la negativa de atender la aeronave en que se desplaza.

Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 15:11 Créditos: Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero (Tomada de: Leonardo Helicopters)

La tensión generada por la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista Clinton continúa generando efectos en distintos frentes diplomáticos y operativos.

En esta ocasión, el jefe de Estado confirmó que la empresa Leonardo Helicopters, con sede en Italia, decidió suspender el mantenimiento del helicóptero destinado al servicio presidencial.

La determinación se suma a otros obstáculos que ya había enfrentado la delegación colombiana durante su reciente gira internacional.

El mandatario relató que, durante los desplazamientos oficiales en Arabia Saudita, su comitiva no obtuvo autorización para realizar labores técnicas al avión presidencial.

Posteriormente, en el aeropuerto de Madrid, se les negó el suministro de combustible. Según Petro, estos hechos estarían relacionados con la misma medida internacional que, asegura, no recae sobre el Estado colombiano, sino sobre personas específicas, entre ellos él mismo.

El presidente calificó la decisión de la compañía italiana como una injusticia en el escenario internacional y afirmó que responde, en su criterio, a las posiciones que ha sostenido frente a la situación en Palestina.

En varias comunicaciones difundidas a través de su cuenta oficial en X, Petro manifestó que se pretende aplicar figuras jurídicas diseñadas para combatir estructuras criminales con el fin de censurar posiciones políticas.

De acuerdo con su planteamiento, este uso ampliado de sanciones pondría en riesgo el ejercicio del pensamiento crítico y podría crear precedentes que afectarían a funcionarios de organismos internacionales, magistrados, periodistas y jefes de Estado.

El mandatario insistió en que ni Colombia ni sus instituciones están sujetos a sanciones comerciales y señaló que la medida tomada por Leonardo Helicopters desconoce esa distinción.

En su mensaje, indicó que, si empresas italianas interpretan que las restricciones personales se aplican al Estado colombiano, entonces ese mismo principio debería extenderse a todos los contratos vigentes entre entidades italianas y autoridades colombianas.

Ante esta situación, Petro anunció acciones jurídicas. Explicó que instruyó a su equipo de abogados para que presenten una demanda contra la compañía italiana por incumplimiento contractual, hasta llevar el proceso a la instancia de caducidad si fuera necesario.

También comunicó su solicitud para que el helicóptero adquirido sea puesto en venta, al considerar que ya no cumple una función necesaria dentro de su esquema de transporte.

Lea también: (Imputan a Katherine Martínez por presunta coordinación de atentado fallido en Bogotá)

El mandatario hizo además un llamado dirigido al movimiento democrático italiano para que investigue lo ocurrido y promueva un debate público en ese país sobre las implicaciones de la decisión empresarial.

Sostuvo que una actuación de este tipo puede abrir un precedente sobre la manera en que se aplican sanciones internacionales cuando involucran opiniones políticas expresadas en el contexto de conflictos globales.

Petro afirmó que ha comenzado una movilización internacional en respaldo a quienes, según él, están siendo objeto de medidas similares debido al ejercicio de sus funciones.

Señaló que espera que este respaldo se extienda a todas las personas que enfrenten sanciones en circunstancias comparables, mencionando de manera explícita a diplomáticos, integrantes de organismos multilaterales y autoridades judiciales.

Textualmente, a través de su cuenta en X, el Jefe de Estado aseguró, “ La firma Leonardo italiana , ofende a Colombia. Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el estado con mi persona entonces tendrían que retirarse toda las firmas italianas que contratan con el estado.

Con Francesca Albanese y conmigo se está cometiendo una enorme injusticia internacional por nuestras posiciones contra el genocidio en Palestina, No se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie.

Ha iniciado una campaña internacional en mi apoyo , que quiero se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de estado. El estado colombiano no está sancionado.

Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito.”, puntualizó Petro.

Otras noticias

 

Etiquetas