Publicidad

 
Publicidad

Movilidad para Semana Santa: más de nueve millones de vehículos circularán por el país

El ministerio de Transporte activó un Puesto de Mando Unificado y desplegará miles de efectivos para garantizar la seguridad de los viajeros durante la Semana Santa.

movilidad bogotá 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/04/2025 - 18:16 Créditos: Movilidad Bogotá

Con motivo de la temporada de Semana Santa, el Ministerio de Transporte y las entidades del sector incrementarán su presencia en vías, terminales terrestres y aéreas, con el fin de garantizar la normalidad en los desplazamientos durante el puente festivo más largo del año. Se espera la movilización de más de nueve millones de vehículos por las carreteras del país y 2.5 millones de pasajeros por vía aérea.

Como parte del operativo, se activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) con autoridades de transporte, seguridad y defensa, enfocado en preservar la vida de los viajeros y mantener la movilidad.

Lea sobre otro tema ("La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada", Benedetti)

El ministerio de Defensa desplegará 183.000 integrantes de la Fuerza Pública en todo el territorio, con 35 puestos de control permanentes y cobertura en 6.000 kilómetros de la red vial. La línea #767 estará disponible las 24 horas para emergencias.

La Armada Nacional protegerá zonas costeras y fluviales, especialmente en el río Magdalena, y la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizará patrullajes aéreos. La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) enfocará sus campañas preventivas en motociclistas y reforzará controles en fechas clave como el Domingo de Ramos y el de Resurrección.

Por su parte, la ANI tendrá operativos en 121 peajes y habilitará tramos clave como los 12 km de la vía Bogotá–Girardot. El Invías reportó algunos cierres viales y restricciones nocturnas por derrumbes y obras, principalmente en Boyacá, Sucre, Caquetá y Tolima.

La Superintendencia de Transporte liderará la campaña #VidaEnMovimiento y tendrá presencia institucional en 29 ciudades, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementará acciones conjuntas con la Policía para atender puntos críticos.

En cuanto al transporte aéreo, la Aeronáutica Civil estima la movilización de 2,5 millones de pasajeros, con mayor flujo en aeropuertos como El Dorado, Rionegro, Cartagena, Cali y Pereira. También se incrementarán vuelos hacia Popayán, Ipiales y San Andrés, y se reactivó el aeropuerto de Tolú con operaciones de dos aerolíneas.

Otras noticias

 

Etiquetas