Publicidad
Publicidad
Minhacienda confirma que impuestos por conmoción interior seguirán vigentes todo 2025
El gobierno anunció la extensión de los tributos creados bajo la conmoción interior y adelantó que se presentará una nueva reforma tributaria que incluiría impuestos a las iglesias.
![conmoción interior gobierno](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/conmoci%C3%B3n%20interior%20gobierno.jpeg.webp?itok=a8W_greV)
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó este jueves en una entrevista con Mañanas Blu que los impuestos creados bajo la declaratoria de conmoción interior por la situación en el Catatumbo se mantendrán vigentes durante todo el 2025. Esta medida, según el jefe de la cartera, se fundamenta en la necesidad de consolidar el orden público en las regiones afectadas y en la operatividad del sistema tributario.
“Hemos recibido de todos los equipos jurídicos, tanto de Hacienda como de Palacio, la sugerencia de extender estos impuestos durante toda la vigencia del 2025”, explicó Guevara. Los tributos incluyen gravámenes a sectores estratégicos como las apuestas en línea, el petróleo y el carbón, además de un impuesto de timbre para trámites notariales.
Lea también (Famosa Pastelería Santa Elena de Medellín entra en ley de reorganización por ventas bajas y millonarias deudas)
¿Cuáles son los impuestos aprobados bajo la conmoción interior?
El decreto tributario firmado por el Gobierno establece tres nuevos impuestos con el objetivo de aumentar el recaudo fiscal:
- IVA del 19% para apuestas en línea: Este gravamen se aplicará sobre el dinero ingresado a las plataformas de juego en línea, y no sobre cada apuesta individual.
- Gravamen a la primera venta o exportación de petróleo y carbón: Busca que estos sectores, que han sido históricamente beneficiados por regímenes tributarios especiales, contribuyan más al fisco nacional.
- Impuesto de timbre del 1% en trámites notariales: Afectará ciertos procedimientos legales y administrativos, encareciendo costos para los ciudadanos en procesos notariales.
Estos impuestos, que inicialmente fueron concebidos como medidas temporales, ahora se perfilan como instrumentos de largo plazo, según lo anunciado por el ministro.
Reforma tributaria en camino
El Gobierno de Gustavo Petro ya trabaja en una nueva reforma tributaria que será presentada ante el Congreso antes de que termine el año. Según Guevara, el objetivo de esta iniciativa es consolidar los tributos creados bajo la conmoción interior y ampliar la base de contribuyentes.
“Son impuestos importantes que pueden ser parte del estatuto tributario del país y quedar en el tiempo para seguir la senda de consolidación fiscal”, aseguró el funcionario.
Uno de los sectores que podrían verse afectados con la reforma tributaria es el de las iglesias, que actualmente gozan de exenciones tributarias. Aunque el ministro no dio detalles específicos sobre cómo se implementaría este cambio, sí mencionó que la reforma buscará gravar sectores que antes no pagaban impuestos.
“A medida que la economía evoluciona, necesitamos siempre nuevos tributos en sectores donde antes no existían”, explicó.
Además, el ministro agregó: “Queremos presentar una reforma al Congreso para discutir estos impuestos y otros temas clave para la estabilidad fiscal, pero será un debate largo que deberá pasar por las comisiones económicas y plenarias del Congreso”.
Otras noticias:
Etiquetas