Publicidad
Publicidad
Emiratos Árabes niega derribo de avión con mercenarios colombianos en Sudán
EAU desmiente que un avión suyo con mercenarios colombianos fuera destruido en Darfur, como asegura el ejército sudanés.

Un funcionario de Emiratos Árabes Unidos (EAU) desmintió este jueves las acusaciones del ejército sudanés sobre el presunto derribo de un avión emiratí con mercenarios colombianos a bordo en Darfur, incidente que habría dejado al menos 40 muertos. La versión había sido difundida por la televisión estatal de Sudán, según la cual la aeronave fue destruida durante su aterrizaje en un aeropuerto controlado por paramilitares.
“Esas acusaciones infundadas (...) son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”, aseguró el funcionario. Emiratos Árabes Unidos ha sido acusado reiteradamente de respaldar a los paramilitares sudaneses en conflicto con el ejército nacional.
Lea también (Mercenarios colombianos fueron bombardeados en Sudán)
El miércoles, medios oficiales sudaneses afirmaron que la fuerza aérea de Sudán bombardeó y destruyó un avión procedente de Emiratos Árabes durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur.
Desde abril de 2023, Sudán atraviesa un cruento conflicto entre el ejército liderado por el general Abdel Fatah al Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandados por Mohamed Hamdan Daglo, exnúmero dos del gobierno. La guerra ha provocado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y lo que la ONU califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.
El lunes, el gobierno sudanés acusó formalmente a Emiratos Árabes Unidos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para combatir junto a las FAR. Aseguró contar con documentos que probarían dicha implicación, aunque Emiratos lo niega rotundamente.
Informes difundidos a finales de 2024 ya habían alertado sobre la presencia de combatientes colombianos en la región de Darfur, información confirmada por expertos de la ONU.
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas —una coalición de grupos armados aliados al ejército sudanés— reportaron que más de 80 mercenarios colombianos están activos en El Fasher, capital de Darfur del Norte, último bastión controlado por el ejército en ese estado.
Los mercenarios colombianos señalados son exguerrilleros y militares retirados con experiencia en el prolongado conflicto armado colombiano. Muchos de ellos ya habían sido reclutados por Emiratos para operaciones militares en Yemen y el Golfo Pérsico.
Otras noticias
Etiquetas