Publicidad

 
Publicidad

Hombre fue atacado con ácido en Bogotá: presunto agresor está libre pese a denuncia

La víctima, Alfonso Leal, fue quemado en el rostro con un agente químico durante una agresión en Fontibón. Aunque el atacante fue identificado y entregado a la Policía, permanece en libertad.

Hombre atacado con ácido en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/07/2025 - 12:49 Créditos: Captura de video de City Noticias

Un nuevo caso de violencia por intolerancia sacudió a los habitantes de la localidad de Fontibón, en Bogotá, donde un hombre fue atacado con ácido mientras caminaba junto a su hermano. La víctima, identificada como Alfonso Leal, resultó con graves lesiones en el rostro tras recibir un agente químico en un confuso episodio que quedó registrado en cámaras de seguridad.

Los hechos ocurrieron cuando Leal y su hermano regresaban de hacer unas compras. En las imágenes divulgadas por City Tv, se observa cómo un sujeto se aproxima a ellos, intercambian algunas palabras y posteriormente los sigue. De manera repentina, se desata una confrontación física que culmina con el lanzamiento del químico directamente al rostro de Leal.

“Realmente no sé por qué me lanzó ese líquido”, declaró la víctima. “Íbamos de regreso a casa con mi hermano cuando el hombre nos interceptó, discutimos brevemente y luego nos amenazó. Él sacó el frasco y dijo que nos iba a quemar”.

Lo más desconcertante para Leal y su familia fue la actuación de las autoridades. Aunque el agresor fue identificado y presentado ante la Policía, no fue capturado ni privado de la libertad. “Llegué al hospital de Fontibón y él estaba allí. Mis hermanos lo reconocieron, llamaron a la Policía, pero lo dejaron ir. ¿Cómo es posible que una persona con ese nivel de agresividad esté libre?”, cuestionó.

Lea también: (Miguel Uribe Turbay salió bien de cirugía y se encuentra estable, confirmó su esposa)

Según versiones preliminares, el atacante sería un paciente con problemas psiquiátricos, sin embargo, esta condición no fue verificada por especialistas antes de su liberación, lo que ha generado fuertes críticas por una posible negligencia institucional.

La familia de la víctima exige justicia y advierte sobre el riesgo que representa mantener en libertad a una persona con antecedentes violentos, señalando que cualquier otra persona —niños, mujeres o adultos mayores— podría haber sido víctima de un hecho similar.

Este caso reabre el debate sobre el control y tratamiento de personas con padecimientos mentales que representan un peligro para la comunidad, así como la respuesta de las autoridades frente a crímenes con sustancias químicas, que pueden dejar secuelas físicas y psicológicas permanentes.

Otras noticias

 

Etiquetas