Publicidad
Publicidad
Gobernación de Cundinamarca advierte alza del 50% en fletes e insumos por cierre de la vía al Llano
Jorge Emilio Rey señala que el cierre del kilómetro 18+600 ha causado pérdidas económicas, cierres de comercios, retrasos en salud y suspensión de clases en varios municipios.

Al cumplirse un mes del cierre de la vía al Llano por el derrumbe en el kilómetro 18+600, en jurisdicción del municipio de Chipaque, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alertó sobre las graves consecuencias económicas y sociales que enfrenta la región. El mandatario advirtió que “aún falta un buen número de semanas para su habilitación” y señaló que los habitantes del oriente del departamento están soportando “altos tiempos de desplazamiento, cierres temporales por protestas y la ocurrencia de eventos climáticos”.
Rey precisó que el mayor impacto económico se ha concentrado en el costo del transporte y comercialización de las cosechas, cuyos fletes se han incrementado entre un 30% y 50%, dependiendo del producto. Además, los precios de insumos agropecuarios y alimentos para animales han subido entre un 20% y 30%. Los productos más afectados son la papa criolla, mazorca, hortalizas, tomate, limón y cilantro, lo que ha encarecido la canasta familiar y afectado la rentabilidad de los agricultores.
Tweet: https://twitter.com/JorgeEmilioRey/status/1975151793941209291
En el sector comercial, el gobernador informó que cerca de 800 establecimientos han reportado disminución crítica en sus ventas, lo que ha llevado a cierres temporales o definitivos, especialmente en aquellos que dependen directamente del flujo por la vía. Se estima que dejaron de movilizarse cerca de 95.000 viajes de carga.
Según Fenavi, en las próximas semanas podría presentarse una reducción de envíos de hasta un 40%, lo que podría generar un aumento en el precio de la carne de pollo en las principales ciudades. En Cundinamarca, los municipios de Guayabetal y Cáqueza producen alrededor de 26 toneladas de pollo diarias y, junto con Fosca, Quetame, Chipaque y Gutiérrez, cerca de 850.000 huevos al día.
Lea también: (Trump confirma nuevo ataque a barco con drogas en el Caribe)
Las afectaciones también alcanzan el sector salud. El 25% de las citas médicas generales y especializadas —unas 780— no se han podido cumplir en el Hospital San Rafael de Cáqueza por las dificultades de transporte de médicos y pacientes. Asimismo, el 35% de las cirugías programadas de mediana y alta complejidad han sido pospuestas, y los costos de atención hospitalaria han aumentado un 30% por el mayor consumo de combustibles y mantenimiento vehicular.
“Se han tenido que cerrar temporalmente las especialidades de cardiología, gastroenterología y neurocirugía”, añadió el gobernador, al subrayar que la situación está afectando directamente la prestación de servicios esenciales.
En educación, la emergencia también ha pasado factura. Según la Gobernación, en las zonas más impactadas los estudiantes han perdido hasta 15 días de clase por las dificultades de desplazamiento.
Frente a este panorama, Jorge Emilio Rey reiteró su llamado al Gobierno Nacional para extender los apoyos económicos al comercio, congelar los créditos del Banco Agrario dirigidos a productores y asignar recursos para estabilizar la zona afectada. “La emergencia está afectando todos los sectores y necesitamos acciones urgentes del Gobierno”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas