Publicidad

 
Publicidad

Distrito interpondrá tutela para proteger derechos de niños Emberá asentados en el Parque Nacional

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció acciones judiciales y denunció el incumplimiento del Gobierno Nacional con esta población.

Alcalde Galán 14
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 19/05/2025 - 21:09 Créditos: Cuenta X @CarlosFGalan / Alcalde Carlos Fernando Galán

Desde el Parque Nacional, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el Distrito presentará una acción de tutela con el fin de proteger los derechos de los niños y adolescentes Emberá, quienes permanecen asentados en el espacio público de la ciudad.

“Desde que llegamos el año pasado hemos trabajado con todas las entidades distritales para garantizar, particularmente, los derechos de estos niños, niñas y adolescentes”, aseguró Galán, quien además fue enfático en señalar que la ciudad no puede seguir asumiendo sola las consecuencias del incumplimiento del Gobierno Nacional frente a esta población indígena.

El mandatario informó que Bogotá ha invertido cerca de 22.000 millones de pesos en la atención de la comunidad Emberá, y reiteró que el espacio público no es un lugar adecuado para que los menores vivan, duerman o permanezcan, debido a los múltiples riesgos a los que están expuestos.

Galán denunció la instrumentalización de menores de edad por parte de algunos adultos de la comunidad: “De cerca de 500 personas que llegaron hoy al Parque Nacional, más de 220 son niños y niñas que no fueron al colegio ni a los Centros Amar. Eso es una vulneración grave de sus derechos”.

El alcalde también recordó que la semana pasada los menores fueron utilizados para bloquear vías de la ciudad, lo que puso en peligro su integridad física. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades judiciales para que hagan cumplir la decisión de retorno a los territorios de origen.

Por su parte, Isabelita Mercado, alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, indicó que la tutela busca salvaguardar los derechos fundamentales de los menores, los cuales se ven vulnerados en el contexto de una “vía de hecho”. También anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado preventivo (PMU) para monitorear riesgos y activar rutas de atención.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que la ciudad tiene activas rutas de protección, incluyendo servicios de atención en casos de violencia intrafamiliar y programas como Centros Amar y Atrapa Sueños, con una inversión anual de 6.200 millones de pesos.

Finalmente, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, reafirmó que en Bogotá los derechos de los niños están por encima de todo, y que esa es una condición esencial para la permanencia de cualquier comunidad en la ciudad.

En la mañana del lunes 19 de mayo, el Distrito reiteró su llamado al diálogo con los miembros de la comunidad Emberá, que regresaron al Parque Nacional con intenciones de asentarse nuevamente en este espacio público ubicado en el centro de la ciudad.

Otras noticias 

 

Etiquetas