Publicidad

 
Publicidad

Ataque armado contra la Policía en Remedios deja un uniformado herido: sindican a Clan del Golfo

Pormenores del atentado criminal.

Remedios Antioquia 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/04/2025 - 07:06 Créditos: Imagen tomada de Antioquia es Mágica

Un nuevo atentado contra miembros de la Policía Nacional se registró en la noche de este  domingo en el municipio de Remedios, al nordeste del departamento de Antioquia.

Según versiones recogidas por medios locales, un uniformado resultó herido por impactos de arma de fuego en un ataque atribuido a integrantes del grupo armado ilegal conocido como el Clan del Golfo.

De acuerdo con los reportes preliminares, dos agentes de la institución policial se encontraban en una panadería ubicada en la zona urbana de Remedios, frente al colegio Ignacio Yépez Yépez, cuando hombres armados llegaron al establecimiento y dispararon contra uno de los uniformados.

El policía fue alcanzado por un proyectil en la cabeza y trasladado de inmediato al hospital del municipio, donde se le brindó atención médica de urgencia.

Las fuentes señalan que su estado de salud es delicado. Los agresores, tras perpetrar el ataque, huyeron del lugar en una motocicleta.

Lea también: (Video: James Rodríguez expulsado tras reclamo al árbitro en derrota de León ante Monterrey)

Este atentado se suma a una serie de acciones violentas que se han venido registrando en distintas subregiones del departamento durante los últimos días, en lo que sería una escalada armada por parte del Clan del Golfo, presuntamente en respuesta a operativos recientes de la fuerza pública en su contra.

En particular, se ha señalado que estos hechos estarían relacionados con una estrategia de represalia por la muerte, en un operativo militar, de alias “Chirimoya”, identificado como comandante de esa organización en el departamento de Córdoba.

Contexto de violencia reciente en Antioquia

En el transcurso de la semana anterior, al menos tres acciones violentas han sido atribuidas a este grupo armado ilegal. El miércoles 16 de abril, en zona rural del municipio de Salgar, una carga explosiva fue detonada contra unidades de la Policía Nacional en la vereda

El Concilio. El ataque ocasionó la muerte del subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona, quien fue sepultado el viernes 18 de abril en el municipio de Sonsón.

Ese mismo día, en el municipio de San Pedro de los Milagros, al norte del departamento, otra carga explosiva fue activada al paso de una camioneta institucional que transportaba a tres policías.

Los uniformados resultaron lesionados, aunque las heridas fueron de carácter leve, según informaron fuentes oficiales.

Presencia armada en la zona rural de Remedios

Información obtenida por medios regionales da cuenta de que desde hace más de un mes se ha consolidado la presencia de un campamento del Clan del Golfo entre las veredas Plaza Nueva y Camelias 2, también en jurisdicción del municipio de Remedios.

Esta situación fue alertada desde el pasado 22 de marzo, cuando se registraron movimientos armados en áreas periféricas a los centros poblados.

El lunes 14 de abril, habitantes de la vereda Camelias 2 fueron reunidos por miembros del grupo armado, quienes les advirtieron que no emprenderían acciones directas contra la población civil.

Sin embargo, indicaron que permanecerían en el lugar para cobrar un “impuesto”, que consistía en el pago de extorsiones por parte de mineros que operan con maquinaria pesada.

Los ilegales también advirtieron a los residentes que no podían comunicar a terceros lo que estaba ocurriendo en la zona, alegando que contaban con informantes dentro de la fuerza pública y de otras entidades estatales, lo que, según ellos, les permitiría identificar a quienes suministraran información.

Durante el mismo fin de semana, específicamente el sábado 12 de abril en horas de la noche, aproximadamente diez hombres fuertemente armados y vestidos con prendas de camuflaje —salvo uno que sería el comandante del grupo— se instalaron en el caserío Plaza Nueva, donde permanecieron por varias horas consumiendo bebidas alcohólicas. En la madrugada, se presentó una riña entre los mismos integrantes del grupo, tras la cual uno de ellos resultó herido por arma de fuego en un pie.

Control territorial y respuestas institucionales

La libertad de movimientos del Clan del Golfo en sectores urbanos y rurales del nordeste antioqueño ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de líderes comunitarios y medios de comunicación.

Las acciones delictivas del grupo incluyen la imposición de normas internas a la población, el cobro de extorsiones al comercio y a la minería, así como el control de corredores estratégicos para el tráfico de estupefacientes.

A pesar de esta situación, las autoridades han informado que continúan ejecutando operativos en la zona.

En las últimas semanas, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han reportado enfrentamientos con miembros del Clan del Golfo, logrando la captura de algunos de sus integrantes y la neutralización de otros.

También se ha informado sobre bombardeos en zonas montañosas del nordeste antioqueño donde se presume que operan estructuras del grupo armado.

El Ministerio de Defensa y el Comando General de las Fuerzas Militares reiteraron que se mantiene la instrucción de intensificar las operaciones ofensivas en las áreas con presencia de grupos armados organizados, con el objetivo de recuperar el control institucional y brindar condiciones de seguridad a la población civil.

Otras noticias

 


 

Etiquetas