Publicidad

 
Publicidad

Acciones armadas simultáneas afectan cinco municipios del norte del Cauca

Conflicto armado se intensifica en la región.

fuerzas militares 26 marzo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/03/2025 - 09:21 Créditos: Fuerzas Militares de Colombia

En horas de la mañana del miércoles 26 de marzo se registraron ataques armados en cinco localidades ubicadas al norte del departamento del Cauca.

Los hechos ocurrieron de forma paralela en los municipios de Caloto, Caldono, Corinto, Toribío y Santander de Quilichao, donde se presentaron disparos con armas largas y detonaciones de artefactos explosivos dirigidos contra instalaciones de la Policía Nacional y el Ejército.

Las acciones violentas generaron restricciones inmediatas en la movilidad de los habitantes, quienes se vieron obligados a permanecer al interior de sus viviendas ante el riesgo derivado de las confrontaciones.

Como medida preventiva, se interrumpieron las clases en los centros educativos y se suspendieron las actividades comerciales en las zonas afectadas.

De acuerdo con información proporcionada por representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), las agresiones habrían sido ejecutadas por integrantes de las estructuras armadas que integran las denominadas disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), específicamente del grupo conocido como Estado Mayor Central (EMC).

Lea también (Historia de los cargos de la SIC a Constructora Bolívar por engaños a sus clientes en megaproyecto de vivienda)

Según manifestó Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos del CRIC, estos hechos no ocurrieron de manera sorpresiva, ya que desde diversos sectores se había advertido sobre la posibilidad de una ofensiva de estas características.

Las comunidades indígenas han señalado que los ataques coinciden con la conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte de Pedro Antonio Marín, conocido como Manuel Marulanda Vélez o 'Tirofijo', quien fue uno de los principales fundadores y comandantes de las FARC.

Este 26 de marzo se cumplen 17 años desde su fallecimiento. Para algunos líderes sociales, esta coincidencia refuerza la hipótesis de que las acciones armadas obedecen a una intención simbólica por parte del EMC de reafirmar su presencia y sus reivindicaciones ideológicas, al tiempo que buscan proyectar capacidad operativa en la región.

Aunque no se ha emitido un comunicado oficial por parte del grupo armado ilegal que reivindique los ataques, las autoridades regionales han expresado preocupación por el incremento de la violencia en el departamento, especialmente en territorios donde hay presencia de comunidades indígenas y campesinas.

Los habitantes de las zonas afectadas han hecho llamados al Gobierno nacional para que se implementen medidas de protección colectiva y se fortalezca la respuesta institucional ante situaciones de riesgo.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas