Publicidad
Publicidad
Radican nueva ponencia de la reforma laboral en el Senado con apoyo multipartidista
La reforma mantiene el 80% del texto aprobado en Cámara y propone cambios como el recargo nocturno desde las 7:00 p.m. y mayores garantías laborales.

Este lunes, 26 de mayo, fue radicada en la Comisión Cuarta del Senado una nueva ponencia de la reforma laboral, compuesta por 75 artículos y respaldada por cinco congresistas de distintas bancadas. El texto conserva el 80% de lo aprobado por la Cámara de Representantes, aunque aún enfrenta reparos por parte del Gobierno nacional.
Los senadores Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Juan Felipe Lemos (Partido de la U), Richard Fuelentala (Aico), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Samy Merheg (Partido Conservador) firmaron la ponencia. Sin embargo, todos manifestaron que presentan salvamento de voto en algunos artículos debido a diferencias de fondo con ciertos puntos del articulado.
Lea sobre otro tema (David Racero responde a polémica por denuncias laborales)
“El texto tiene 75 artículos, el 80% mantiene lo aprobado en Cámara, y además recoge 10 de las 12 preguntas de la consulta popular”, explicó la senadora Angélica Lozano, una de las ponentes.
Entre los cambios más relevantes del proyecto se encuentra el inicio del recargo nocturno desde las 7:00 p.m., dos horas antes de lo actual, el incremento del recargo dominical y festivo del 75% al 100%, y la posibilidad de que empresas pacten jornadas laborales concentradas en cuatro días por semana.
Asimismo, la ponencia incluye avances en inclusión laboral, al establecer que las empresas con más de 100 empleados deberán contratar al menos dos personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.
La radicación de esta ponencia activa una carrera contrarreloj en el Congreso: si la reforma no es aprobada en sus cuatro debates y conciliada con la Cámara antes del 20 de junio, se hundirá por falta de trámite. El Gobierno ya había advertido sobre este riesgo y por eso promovía una consulta popular, que fue rechazada inicialmente, pero que volvió a ser presentada con temas laborales y del sistema de salud.
Otras noticias
Etiquetas