Publicidad
Publicidad
Procuraduría y su advertencia a la CRC por solicitud a medios: “Podría quebrantar la libertad de prensa”
Gregorio Eljach pidió mesura a las autoridades tras la polémica petición sobre procesos editoriales.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, rechazó con firmeza la solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a los medios de comunicación para que entregaran información sobre sus procesos editoriales. Según advirtió, la medida vulnera principios esenciales como la libertad de expresión y la independencia periodística.
“Quiero expresar mi rechazo a cualquier intento que se haya producido o se pueda producir de cercenar un principio fundamental como es la libertad de prensa”, dijo Eljach desde la Sierra Nevada de Santa Marta, donde sostuvo un encuentro con comunidades indígenas. El jefe del Ministerio Público invitó a las autoridades a “reflexionar antes de producir decisiones que puedan quebrantar el orden ético, jurídico y moral de la nación”.
La controversia estalló luego de que la CRC enviara un requerimiento el pasado 8 de octubre solicitando a los medios detallar cómo eligen sus contenidos informativos, criterios de selección de fuentes y enfoques, e incluso soportes documentales de comités editoriales. Para periodistas y expertos, la iniciativa abría la puerta a una posible intromisión en la autonomía informativa.
Lea también: (Ministro de Costa Rica contradice a Petro y aclara “tres imprecisiones” sobre decomiso de cocaína)
Tras la ola de críticas, la Comisión emitió una aclaración indicando que su intención fue “compartir buenas prácticas” entre medios y no imponer lineamientos editoriales. “No es una medida sancionatoria. Buscamos entender cómo se generan los contenidos para fortalecer el ecosistema mediático”, afirmó la comisionada Lina María Duque en rueda de prensa.
Sin embargo, gremios periodísticos como el Círculo de Periodistas de Bogotá calificaron el requerimiento como “una violación descarada a la Constitución”, mientras que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) advirtió que el documento representaba una amenaza directa al ejercicio informativo. La organización pidió formalmente a la CRC retirar la solicitud.
“La información sobre cómo un medio define sus contenidos está protegida constitucionalmente. Pedimos que el oficio sea retirado y reformulado sin incluir temas de orden editorial”, señaló la FLIP en su comunicado.
El pronunciamiento de la Procuraduría se sumó así a la creciente preocupación del sector mediático, que considera que cualquier intento de inspección sobre sus políticas editoriales podría derivar en censura indirecta.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro defendió que el requerimiento buscaba dar cumplimiento a un fallo del Consejo de Estado sobre la regulación de sus alocuciones oficiales. Sin embargo, la CRC negó que su oficio tuviera relación con esa sentencia y aseguró que aún analiza los alcances del pronunciamiento judicial.
La Procuraduría anunció que hará seguimiento a las actuaciones de la CRC para garantizar el respeto a la libertad de prensa, un derecho que —según Eljach— “no admite condicionamientos, porque sin él no hay democracia posible”.
Otras noticias
Etiquetas