Publicidad

 
Publicidad

Petro anuncia que demandará al gobierno de Trump: "busco abogado norteamericano”

Aseguró que está listo para demandar al Gobierno de los Estados Unidos por “vetarlo” en la Asamblea de la ONU

petro anuncia que demandara a eeuu
Por [email protected] | Dom, 12/10/2025 - 19:42 Créditos: Presidente de Colombia, Gustavo Petro - Imagen de Presidencia de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió este domingo al anunciar su intención de demandar al gobierno del expresidente Donald Trump por lo que calificó como una violación de su inmunidad diplomática, tras la cancelación de su visa estadounidense.

El mandatario aseguró que buscará representación legal en Estados Unidos y que desea hacerlo con un abogado “norteamericano y libertario”. “Quiero ponerme bajo un juez de los EE. UU. y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la Asamblea de las Naciones Unidas por vetarme”, dijo Petro, agregando que está dispuesto a pagar con recursos propios.

El jefe de Estado comparó su eventual defensor con el expresidente estadounidense John Quincy Adams, recordado por su papel en la formulación de la Doctrina Monroe. “No tengo mucho dinero, pero si ganamos, el abogado pasará a la historia”, escribió en la red social X.

El anuncio fue hecho como respuesta a un artículo sobre el juez federal William Young, designado por Ronald Reagan, quien habría recibido una postal amenazante tras un desfile de Donald Trump y utilizó el incidente para defender la libertad de expresión frente a las políticas migratorias del exmandatario.

La declaración de Petro ocurre semanas después de que Washington revocara su visa, luego de acusarlo de “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación pro-palestina en Nueva York, tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Lea también: (“Bruja demoníaca”: Maduro reacciona al Nobel de la Paz para María Corina Machado)

En esa ocasión, el Departamento de Estado señaló que el mandatario colombiano “incitó a la desobediencia de los soldados estadounidenses” al pedirles no acatar órdenes de Trump y exhortarlos a “obedecer la orden de la humanidad”.

El presidente colombiano, crítico constante de la ofensiva israelí en Gaza, ha acusado al primer ministro Benjamín Netanyahu de cometer “genocidio” contra el pueblo palestino. Sus declaraciones lo enfrentaron diplomáticamente no solo con Israel, sino también con sectores del Congreso estadounidense.

Petro había advertido previamente que la sede de la ONU “no puede continuar en Nueva York” si los Estados Unidos restringen el ingreso de líderes por razones políticas, una postura que generó amplio debate internacional.

La Casa Blanca no ha emitido aún una respuesta oficial sobre el anuncio del presidente colombiano, pero fuentes diplomáticas consultadas por medios estadounidenses señalaron que “cualquier acción judicial sería improcedente” dada la jurisdicción soberana de los Estados Unidos en materia migratoria.

Otras noticias

 

Etiquetas