Publicidad

 
Publicidad

Petro ordena regreso del embajador Daniel García-Peña a Estados Unidos

El presidente aclara que no acusó directamente a EE.UU. y admite que algunas expresiones fueron “innecesariamente duras”.

Daniel García-Peña
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/07/2025 - 17:20 Créditos: Captura pantalla de video / embajador de Colombia en Washington Daniel García-Peña

En medio de un tenso momento diplomático, el presidente Gustavo Petro ordenó este martes el regreso inmediato a Washington del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, a pesar de que había sido llamado a consultas por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

La decisión del mandatario se dio tras una reunión con la saliente canciller Laura Sarabia, en la que se analizó el reciente impasse diplomático con el gobierno estadounidense, originado por declaraciones de Petro sobre un supuesto golpe de Estado que, según insinuó, estaría siendo promovido por el excanciller Álvaro Leyva y funcionarios de Estados Unidos.

Le recomendamos leer (Concluye juicio contra Álvaro Uribe: fallo se conocerá el 28 de julio)

García-Peña reanudaría sus funciones este mismo martes, mientras se espera una rueda de prensa en Washington durante la tarde de este 8 de julio, donde se abordará la situación.

En un gesto conciliador, el presidente Petro envió una carta al expresidente Donald Trump con el fin de reducir la tensión entre ambos países. En el documento, el mandatario aclaró que no acusó directamente a Estados Unidos de estar detrás de una tentativa de desestabilización de su gobierno, y admitió que algunas de sus expresiones fueron “innecesariamente duras”.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, expresó Petro en la misiva.

Asimismo, el jefe de Estado insistió en que su verdadera intención era advertir sobre posibles prácticas externas que busquen desestabilizar la región, sin responsabilizar a un gobierno específico. “Mi preocupación ha sido siempre advertir sobre dinámicas de desestabilización que afectan a nuestra región, muchas veces impulsadas desde espacios diversos y con intereses cruzados”, concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas