Publicidad

 
Publicidad

Petro aseguró que viajaría a Nueva York pese a retiro de visa: “así no quieran recibirme”

El mandatario colombiano confirmó que asistirá al Consejo de Seguridad de la ONU.

gustavo petro confirma que irá a new york
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/11/2025 - 14:56 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció que viajará a Nueva York para participar en las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU, pese a que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa y lo incluyó en la Lista Clinton. “Colombia será miembro del Consejo de Seguridad desde el primero de enero y tendré el placer de volver a Nueva York, aunque el gobierno federal no quiera recibirme”, declaró en entrevista con Al Jazeera.

El anuncio del jefe de Estado colombiano representa un desafío directo a Washington, que lo sancionó junto a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida restringe sus transacciones financieras internacionales y dificulta sus viajes oficiales.

Según el Departamento de Estado, la revocación de la visa se produjo por la “conducta imprudente e incendiaria” de Petro durante una protesta en Nueva York, cuando instó a militares estadounidenses a desobedecer al expresidente Donald Trump. 

Lea también: (Cargos a patrullero señalado de huir tras atropellar a tres personas)

Durante la entrevista, Petro calificó la decisión de la Casa Blanca como una “persecución política” motivada por su postura frente al conflicto en Gaza y su crítica a las intervenciones militares de Estados Unidos en el Caribe. “Meterme en una lista al lado de mafiosos es un acto de retaliación política. Es absurdo y antidemocrático”, sostuvo.

El mandatario también anticipó que Colombia propondrá que su asiento en el Consejo de Seguridad sea cedido temporalmente a representantes palestinos, como un gesto simbólico frente a las restricciones diplomáticas impuestas por algunos países occidentales.

En otro apartado de la entrevista, Petro rechazó los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe, calificándolos como “ejecuciones extrajudiciales”. “Disparar un misil contra una lancha con personas desarmadas es un crimen, así lo señaló la ONU”, afirmó.

El presidente cuestionó además la “falta de unidad” de América Latina ante las operaciones militares norteamericanas en la región. “La fragmentación y el silencio de nuestros países otorgan poder a los genocidas y debilitan la voz de la región frente al imperialismo”, sentenció.

Petro, además, mencionó que estas acciones ya han dejado al menos “setenta asesinatos” en el Caribe y advirtió que la indiferencia regional puede agravar el conflicto. “Es la misma timidez que se vivió en el mundo árabe, y hoy se repite en nuestra región”, dijo.

El mandatario concluyó asegurando que su gobierno mantendrá su agenda internacional y sus denuncias contra las políticas estadounidenses. “He dedicado mi vida a combatir el narcotráfico y la corrupción. No voy a callar porque me pongan en una lista”, remató el presidente colombiano.

Otras noticias

 

Etiquetas