Publicidad
Publicidad
Nicolás Petro propuso a Day Vásquez acuerdo de confidencialidad en 2022, según chats revelados
"Tú tienes cosas mías y yo cosas tuyas": el mensaje de Nicolás Petro a Day Vásquez en 2022
Nuevas revelaciones surgieron en el proceso judicial que enfrenta Nicolás Fernando Petro Burgos, exdiputado del Atlántico e hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
A través de una publicación en redes sociales, Day Vásquez, exesposa del procesado y testigo central en el caso que adelanta la Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, dio a conocer un intercambio de mensajes ocurridos hacia finales de 2022, en el que Nicolás Petro le propuso suscribir un acuerdo de confidencialidad, al parecer con el objetivo de mantener en reserva información sensible que ambos compartían.
El diálogo, según lo exhibido por Vásquez, habría iniciado con una petición de conciliación por parte de Petro Burgos.
Lea también: (Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero)
En uno de los mensajes, él plantea que ambos anhelaban “tranquilidad”, sugiriendo un divorcio formal, una conciliación y un contrato de confidencialidad.
Vásquez rechaza de inmediato esa posibilidad. En respuesta, Petro insiste en el acuerdo confidencial, ante lo cual ella responde que no tiene nada que ocultar y pregunta si él sí lo tiene.
El exdiputado contesta: “tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas”.
Junto a los mensajes publicados, Day Vásquez añadió una serie de comentarios en los que cuestiona el comportamiento de su exesposo.
En uno de ellos, sugiere que los clientes de Nicolás Petro no le confían y que, por esa razón, le ocultan la verdad. Agrega que este “continúa cometiendo errores” y concluye con una frase que llama la atención por su tono desafiante: “Si se va a caer el parque, que se caiga”.
Este episodio se suma a una serie de controversias que rodean el proceso penal que involucra al hijo del presidente.
El pasado 16 de noviembre, la defensa de Vásquez presentó una solicitud ante la Procuraduría General de la Nación para que se ejerza vigilancia sobre el desarrollo del juicio.
El motivo de la petición fue una denuncia relacionada con un presunto conocimiento anticipado que habría tenido la defensa de Petro Burgos sobre una audiencia clave en Barranquilla, donde se decidirá la posible revocatoria del principio de oportunidad concedido a Vásquez como testigo colaboradora.
Según el abogado de Vásquez, Alaid Freja, la Fiscalía, la Procuraduría y la defensa de su representada fueron notificadas oficialmente de la fecha de la diligencia judicial el jueves anterior a la audiencia.
Sin embargo, el abogado de Nicolás Petro habría divulgado con antelación, a través de su cuenta en la red social X, que la audiencia se realizaría el 18 de noviembre, antes de que se emitiera comunicación formal por parte del juzgado competente.
Este hecho fue interpretado por la defensa de Vásquez como un posible indicio de acceso irregular a información del proceso, razón por la cual se solicitó una intervención estricta del Ministerio Público en el proceso de reparto de esa audiencia.
En paralelo, Nicolás Petro enfrenta otros cargos presentados por la Fiscalía General de la Nación. Además de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos —por los que Vásquez colabora como testigo—, el ente acusador también le imputa interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y privado, tráfico de influencias, peculado por apropiación y falso testimonio.
Todos estos delitos estarían relacionados con su desempeño como diputado del departamento del Atlántico.
Otras noticias
Etiquetas